Autor: Jose Pedro Martín Lorenzo

El juego de los palitos

En mis tiempos de estudiante de bachillerato, por el año 1991 – 92 ponían en la tele un programa que se llamaba ¡Hola Raffaella! y que presentaba la diva de “para hacer bien el amor hay que venir al sur”, seguro que os suena, al menos la canción.  Uno de sus colaboradores estrella era Tony Kamo, un mentalista, hipnotizador que además realizaba un juego con los televidentes que llamaban por teléfono y si conseguían ganarle se llevaban un premio bastante jugoso, en pesetas entonces.  El juego consistía en colocar 15 palitos en tres filas: 7 en la de arriba,...

Read More

Los números imaginarios

Imaginemos que lanzamos una pelota hacia arriba,en vertical. Debido a la fuerza de la gravedad, llegará un momento en el cual la pelota comenzará a bajar hasta llegar de nuevo al mismo sitio. Vamos a considerar el lugar desde donde sale y al que que llega la pelota altura 0.  Podríamos ajustar la altura a la que se encuentra la pelota a lo largo del tiempo por medio de la función: donde h(x) nos indica la altura a la que se encuentra la pelota y x el tiempo transcurrido en segundos.  Vamos a probar a ver cómo se comporta...

Read More

Los arcos en la arquitectura y el arte

Esta semana estuve hojeando un libro de arte y arquitectura que versaba sobre el diseño de distintos tipos de arcos a lo largo de la historia y cómo han ido evolucionando. El paso del arte griego al romano, de la arquitectura islámica y mozárabe a la gótica, de esta última al renacimiento…. Una mezcolanza entre belleza y funcionalidad, entre esplendor y eficacia, entre magnificencia y pragmatismo. Me encontraba flotando sobre una nube cuando de pronto aparecieron las matemáticas como elemento base en la construcción de todos y cada uno de ellos. No daba crédito, ¿no hay un solo lugar...

Read More

Los secretos del triángulo de Pascal

Esta semana en clase les he propuesto a mis alumnos realizar sumas, en la línea de Fibonacci, pero intentando que quedase bonito, de manera que les he planteado que fuésemos colocando los resultados en forma triángulo, construyéndolo de arriba hacia abajo.  Si tenéis a mano lápiz y papel, os animo a que lo creéis vosotros, es muy divertido y fácil. Además veréis la que vamos a liar con este insignificante jueguecillo.  Es un triángulo numérico en el que cada número es la suma de los dos que están justo encima de él. Se construye fila por fila, empezando por...

Read More

Las hormigas enseñan a los matemáticos

Hoy os traigo un problema, uno clásico, dicen por ahí que posiblemente sea el más difícil del mundo y ¿sabéis quién ha dado una de las mejores soluciones hasta el momento? Las matemáticas… no, las hormigas, bueno, o las hormigas con la ayuda de las matemáticas, o las matemáticas inspiradas en el comportamiento de las hormigas…  No sé, os lo cuento y vosotros decidís. El reto al que me refiero es El Problema del Viajante, que dice: Un viajante debe visitar un conjunto de ciudades conocidas las distancias entre cada par de ellas, ¿cuál es la ruta más corta...

Read More