Autor: Jose Pedro Martín Lorenzo

Números grandes y pequeños en el universo y la naturaleza

Convendréis conmigo que bajo toda actividad científica hay un sustento matemático que lo soporta, es algo que a los especialistas en mates los hincha hasta ponerlos como un tablero de una mesa camilla. Esa actitud existe aunque sinceramente, me parece bastante infantil. Desde mi humilde opinión las distintas disciplinas de la ciencia se necesitan y son complementarias. Esto es lo que vamos a intentar desarrollar hoy, concretamente como el uso de los números grandes y pequeños cobran sentido si hay un contexto dónde utilizarlos y recíprocamente como a estos contextos podemos darles significado si tenemos un sistema de numeración...

Read More

El problema del cálculo de área

Desde tiempos muy antiguos, casi podríamos aventurarnos a decir que tras la llegada de la agricultura, el ser humano abandonó paulatinamente el nomadismo y comenzó a cultivar la tierra, surgiendo la necesidad de medir los campos para repartirlos, registrar cosechas y resolver disputas por los límites. En civilizaciones como Egipto, después de las crecidas del Nilo, los agricultores tenían que volver a trazar sus parcelas y calcular cuánto espacio ocupaban. En Mesopotamia también se buscaban métodos para estimar superficies de rectángulos y triángulos en las tablillas de arcilla. Con el tiempo, los griegos dieron mayor precisión a estos cálculos...

Read More

El capicúa de un número

Este hater normalmente la tiene tomada con los matemáticos, pero hoy queridos lectores seguro que alguno de vosotros, sin serlo, también os vais a llevar lo vuestro porque sé que más de uno o de una le pierden los números a los que le vamos a dedicar el artículo.  Un número capicúa es aquél que leído de izquierda a derecha se lee igual que de derecha a izquierda. El número 12.321 sería un ejemplo de número capicúa de cinco cifras. Y qué pasa, que sé que a muchos de vosotros os pierden este tipo de números y si pasáis...

Read More

La matemática maya

A lo largo de la historia, en particular de las matemáticas, hablamos mucho de la aportación babilónica, hindú, egipcia, por supuesto griega… pero poco se habla, a mi parecer, de una civilización con un desarrollo cultural y científico brutal, muy adelantada a otras coetáneas suyas y posteriores en la zona euroasiática. Me gustaría hablaros hoy de la civilización Maya y algunas de sus aportaciones a las matemáticas, la astronomía o la arquitectura.  Los mayas fueron un pueblo asentado en Mesoamérica que alcanzó su esplendor en lo que hoy conocemos como Guatemala y el sureste mexicano siendo una de las culturas...

Read More

Si eres ordenado, pon una matriz en tu vida

A algunos de vosotros lo mismo la palabra matriz os suena un poco a chino, pero os aseguro que es un elemento matemático que tenéis delante de vuestras narices todos los días, sin ir más lejos, un calendario:  Ahí tenéis el mes de agosto que se acaba hoy (para los que leáis el artículo el día de su publicación), que no es más que una distribución numérica en filas y columnas. En este caso las filas indican el número de semanas que llevamos de 2025 y las columnas el día de dichas semanas. De esta manera si nos fijamos...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN