
DE LOS CARROS…AL HIERRO
Intentar determinar la fecha del comienzo de las capeas y festejos taurinos en Torrejoncillo es bastante difícil, por no decir imposible. Las capeas se celebraban en el mes de septiembre una vez concluidas las labores agrícolas. La plaza de toros, al igual que en muchos pueblos, se formaba con carros, carretas, tablones, talanqueras, ruedas de carros… y demás materiales que se entrelazaban con sogas y clavos para formar el recinto que serviría durante unos días como coso taurino. Los carros, tablones, escaños… y demás elementos, eran aportados por los propios vecinos, al igual que el trabajo necesario para su montaje. Para la organización de la fiesta aparece la figura de “los cabeceras”, normalmente ganaderos y personas aficionadas a lo taurino. Los cabeceras se reunían en alguna taberna de la localidad y entre vaso y animada tertulia comenzaban los preparativos y la recaudación de las aportaciones que los vecinos hacían para sufragar los gastos. Después apalabrar y cerrar trato con ganaderos. A causa de la Guerra Civil no se celebrarían capeas hasta el año 1.941. El arraigo de las capeas no podía desaparecer del pueblo. En los años sucesivos el Ayuntamiento se hace cargo de los festejos taurinos, siendo en la década de los sesenta, inicialmente tres días de toros, lidiándose, generalmente un toro y un novillo por día. El alcalde de Torrejoncillo se dirigía, por escrito a los propietarios...
Read More