
QUE NO CUENTEN CONMIGO (II)
Prever el clima que tendrá el planeta dentro de unas décadas atendiendo a patrones científicos es un propósito desorbitado, ya que no podemos meter el mundo en una probeta para analizar todos los factores que intervienen en él. Intentar pronosticarlo atendiendo a la evolución del clima durante los últimos años es tan absurdo como intentar adivinar el precio que tendrán las acciones de Telefónica dentro de dos años, atendiendo a las fluctuaciones de su cotización durante los últimos cuatro días. Atribuir los cambios del clima a la contaminación es otro desatino. En realidad no poseemos ninguna certeza sobre los efectos de la contaminación en el clima. El propio concepto de contaminación es algo muy relativo. Los hombres, al respirar, emitimos dióxido de carbono, un gas que perfectamente se puede englobar en la categoría de los contaminantes; los traques de vaca contienen una gran cantidad de metano, un gas que también se considera contaminante; ya les he dicho que cuando las plantas comenzaron a producir oxígeno, se produjo una catástrofe para muchas formas de vida, que perecieron víctimas de sus efectos corrosivos. Aún hoy, nuestras células envejecen debido a esos efectos. Una atmósfera demasiado rica en oxígeno se volvería irrespirable, por lo que también podríamos clasificar este gas como contaminante. Ningún elemento o compuesto químico es contaminante per se, sino dependiendo de la proporción que alcance en el aire. Es...
Read More