De caballos… ¡El torero!

De caballos… ¡El torero!

La perfección del arte ecuestre reflejada en la intuición y la valentía del rejoneo: saber ir hacia el toro, quitarse en el momento oportuno, y lo más importante, transmitir emoción y alegría a los tendidos.

De pura sangre árabe, de pura raza española o lusitano, luso-árabe, azteca o anglo-luso. El caballo torero, un caballo que se caracteriza por su velocidad, agilidad, resistencia y, al mismo tiempo, por la flexibilidad que muestra durante la lidia en la corrida de rejones. Caballos consagrados o caballos promesa que van unidos al progresivo perfeccionamiento de su doma: se busca la perfección del arte ecuestre para ejecutar con emoción y autenticidad todas y cada una de las suertes.

sergio galan 1En esta puesta en escena del arte ecuestre se sincroniza armónica, plástica y creativamente tres voluntades distintas: el hombre, el toro y el caballo.
Las suertes las ejecuta cada rejoneador con un estilo particular, pero todos dejan que el caballo se exprese ante la cara del toro, sin gamarra, sin castigar su boca en exceso, y el torero sin abusar demasiado de la espuela. La faena perfecta depende del ritmo de la lidia de los caballos, pero principalmente de la colaboración del toro; mientras que el torero busca resolver los problemas que se puedan presentar durante la lidia con torería.

LOS DETALLES
Preparación del caballo. La preparación de un caballo torero es muy lenta y requiere de mucho tiempo, pero en ningún caso, es conveniente pasar de un nivel a otro de mayor dificultad sin que el caballo haya asimilado bien las enseñanzas del anterior. Hay que trabajar continuamente con ellos cada día durante varias horas. Los caballos más experimentados se ejercitan con el fin de que no pierdan el sitio, y los más jóvenes para que poco a poco lo vayan adquiriendo.

La doma. La actuación del caballo en el rejoneo se basa en la doma, pilar básico en el que se apoya el desarrollo de la personalidad y el adecuado comportamiento del caballo torero. Y como consecuencia de esto, obediencia, sumisión y entrega del caballo a la hora de ejecutar las suertes durante la lidia.

PUESTA A PUNTO DEL CABALLOpuesta a punto del caballo

Herraduras. Para el rejoneo los caballos son herrados constantemente, como mínimo una vez al mes, aunque dependerá del desgaste. Los casos se tintan de negro antes de salir a la plaza. Además, para cubrir las manos y patas del caballo se les suele poner unas tobilleras protectoras.

Complementos. Las crines se recogen con dos trenzas que caen a ambas partes del cuello del animal; y se adornan o bien con madroños o con lazos. Se suelen ataviar a aquellos con el cuello más corto con los lazos, porque estéticamente les favorece más.

Silla y accesorios de montar. La montura es mixta, ni la inglesa (de material) ni la española (de borreguito), es una mezcla, de microfibra, ligera en peso y fabricada artesanalmente; en ocasiones suele ir tallado un nombre o las iniciales del jinete o amazona. Ésta va unida al pechopetral y a la baticola, además de estar sujeta por la cincha.

Calentamiento. El día antes de la actuación suele ser relajado, simplemente se utiliza el caminador, para que los músculos se mantengan ejercitados. Antes de salir al ruedo se realizan unos ejercicios de calentamiento.

Entrenamiento en el campo. Para la doma de los caballos para el rejoneo se comienza por ejercicios de relajación, posteriormente se emplea el carretón y, por último, las vacas. Lo más complicado en la dama es la compenetración entre el caballo y el jinete.

Caballos de raza lusitana. La capa habitual es tordo, alazán y negro. Muchos son los rejoneadores que se decantan por caballos lusitanos, puros o cruzados, porque se caracterizan por asimilar muy bien la doma; además de tener buenas condiciones de aprendizaje. Proceden de razas puras o cruzadas con sementales prestigiosos o antiguos caballos de rejoneo.

De un precio incalculable. Por este tipo de caballos se ofrecen cheques en blanco. La docilidad, obediencia y sumisión; unida a su perfecta doma y características morfológicas, son motivos suficientes para que estos animales tengan ese valor y se paguen enormes cantidades por ellos. Un resultado que se consigue a través de un trabajo diario.

Nota: Reportaje realizado al rejoneador Sergio Galán por Gloria Gil Talavero.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN