Autor: Mª José Vergel Vega

Tabaquismo: «Nuestra salud está en el aire»

Porque no sólo de poesía vive la mujer y tampoco el hombre, hoy os dejo unas reflexiones sobre un tema que a todos debe preocuparnos. Lo hago como Presidenta de la AMPA del IESO «Vía Dalmacia» de Torrejoncillo; sobre todo, porque a mí y a mis compañeros de Directiva, nos da mucha pena que no os aprovechéis de cosas que nos enriquecen y que fortalecerían de manera palpable los vínculos de nuestra familia educativa. Siempre he pensado, y lo reitero por enésima vez, que es cuestión de prioridades, no le demos más vueltas. Hay una frase de José Mª Toro que a mí me gusta citar de cuando en vez: » Somos los mismos porque estamos en lo mismo». Pues eso. Os dejo las reflexiones prometidas. El  23 de Marzo un grupito de padres, madres y  profesores, dentro de la Escuela de Familias,  tuvimos la suerte  de asistir a un Taller sobre Tabaquismo, impartido por D. Juan A. Riesco, neumólogo, experto en tabaquismo y vicepresidente de la SEPAR. También los alumnos de 3º B y PCPIS participaron en el mismo. Desde la Directiva de la AMPA- IESO “Vía Dalmacia”, hemos decidido hacer un resumen representativo de lo que fue la actividad, porque nos da pena que las familias de nuestro IESO no se beneficien de cosas tan enriquecedoras e importantes de cara a la salud y a la educación...

Read More

La sed

Antes de marcharse, nos habló de la lluvia, de aguaceros terribles, de mares enfurecidos… de la sed que nunca ya conseguiría saciar… Decía que la lluvia era demasiada y muy pocas nuestras manos… ¡No te preocupes!- le dije: ¡Remaremos! Esto fue lo que dijo antes de marcharse definitivamente. A veces, escribir es morir un poco. Aún resuenan en mis oídos aquellas palabras y no me abandona una cierta sensación de sed. Y sé, que aunque sigan siendo pocas las manos, hemos de seguir remando. Por eso, una tarde pintamos su barco del color de la esperanza…y nos convertimos en marineros. Remamos aunque el mundo nos duela hasta hacernos sangre, porque hay quien no tiene escrúpulos, hay quien no entiende que no somos dioses, que los dioses no aman, no sufren, no comen, no sueñan…como los hombres. Remo, y amo a quien me mira a los ojos y siento que puedo entregarle, para que lo guarde a buen recaudo, un trocito de mi alma. Porque seremos de piedra si no nos dejamos mirar, si no nos emocionamos ante lo hermoso que aún, afortunadamente, y pese a la que está cayendo,  queda en el mundo. …Y sigo remando. Aún hay ojos que me miran, manos que me tocan suaves como bálsamo; corazones que laten acompasados con su sístole y su diástole, corazones normales, que se toman el tiempo necesario para decir...

Read More

Coplas de la huelga de Julio de 1920

Procuro no olvidar que vengo de familia de campesinos y afirmo, consciente y rotundamente, que el hombre no sería nada sin la tierra que lo cobija y alimenta. Sirvan estas coplas,  que prometí el sábado a los radioalfarianos, como homenaje de amor a esos hombres y mujeres, – los de antes y los de ahora- que con su esfuerzo consiguen que la Madre Tierra, nos ofrende con sus frutos. Mª José Vergel Vega   Pueblo de Torrejoncillo Presencia el cuadro más horroroso Que cometer pudieron Con vuestros hijos, cuatro ambiciosos. Es el mejor ejemplo Que a nuestros hijos pudieron dar, Esos cuatro ambiciosos Que al pobre  quieren siempre explotar. Por mantener el orden Y a nuestros hijos aconsejar Defendieron sus derechos Y pidieron pan. Este pueblo tranquilo y sereno Cuando descansando Se hallaba en su hogar Se vieron sorprendidos Inicuamente de madrugá. Despierta pueblo lleno de temores Y ve el ejemplo de los labradores; A tus hermanos por pedir jornal Esposados a Coria los llevaron ya.   Hoy el ejemplo resonará en toda España Y hasta los niños sabrán de lo que se trata. Hoy a sus padres honrados Los tratan de avasallar; Para cuando seáis hombres Estas doctrinas podéis llevar. Vosotros hijos queridos Que presenciasteis esta injusticia, Recordad el ejemplo Y ved el modo en que se administra. Hoy en Torrejoncillo Ocurren casos de lamentar, Los que serán...

Read More

La vida en sepia

     No necesito abrir ningún álbum para darme cuenta de que la vida, tarde o temprano, termina por ser una sucesión de instantáneas teñidas de sepia que, dicen, es un color elegante si a alguien le sirve de consuelo. A mí no, desde luego.      Hubo un tiempo en que esto ni me lo planteaba; como también hubo un tiempo en que me daban lo mismo los movimientos de rotación y traslación…si la luna era el satélite de la tierra o si era la tierra la que le bailaba el agua a la luna girando en torno a ella, a ver si se le pegaba algo de mágico y, a los terrícolas, nos daba por poner los cimientos de un mundo más justo y más amable.      En aquel tiempo, la luna era una dama transparente que paseaba la noche agarrada a las barandas invisibles del cielo.      Por otro lado, en aquel lejano tiempo, a mí me bastaba con la explicación que me daba mi abuela que, a mis pocos años, era  la más sabia de las astrólogas o de las astrónomas, que nunca lo he tenido muy claro.      _Abuela, ¿Por qué el sol sale y se pone todos los días?      Aquella sabia mujer, no me dijo que Helios conducía todos los días su carro de cuatro caballos a través de los cielos para pasear al...

Read More

S.O.S.

De nuevo, tras el largo paréntesis navideño, hemos vuelto a clase. El tema estrella de todas las asambleas escolares no puede ser otro que:  Y a ti: ¿Qué te han traído los Reyes?, cuando mejor sería preguntar, pues terminaríamos antes:  Y a ti: ¿Qué no te han traído los Reyes ? De crisis, ya les digo yo, que nada de nada, a tenor de las largas listas de presentes que Sus Majestades han dejado a nuestros niños; y eso, que me consta que a algunos, se les olvidó dejarles el tentempié de rigor. Pero los Reyes Magos siempre han sido muy considerados con todos sus súbditos y nada rencorosos, incluso con los que se saltan sus preceptos. La primera vez que llegaron los Reyes a mi casa yo tenía sólo dos días de vida. Y a mis padres no debió darles tiempo de escribir la carta; pero, aún así, me dejaron al lado de la cuna un coche, que maldita la gracia que les hizo a mis abuelas: por aquel entonces, aquello de la coeducación no se estilaba nada. Después, cuando adquirí la conciencia necesaria sobre las cosas, siempre he escrito carta a Sus Majestades de Oriente. Las cosas hay que hacerlas bien hechas, guardando y buscando la correcta justicia poética . Por eso, en su redacción utilizaba fórmulas rimbombantes,  oraciones condicionales,  verbos que expresaban un deseo ferviente pero siempre...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN