
«La Pepa»
El cochero le cuenta que han pasado ya dos siglos desde que vino al mundo; pero ella, como si el tiempo se hubiera detenido, se deja conducir por las calles empedradas de Cádiz . El coche de caballos se detiene en el paseo marítimo. “La Pepa” desciende del carruaje. Cierra los ojos y escucha el rumor furioso de las olas contra el acantilado… El grito salino de las gaviotas la hace sonreír…y soñar… Imagina otros tiempos, los juegos de los niños, los barcos que van y vienen, las redes de los pescadores repletas de frutos del mar…y también el asedio, y la fiebre amarilla…los gabachos… “La Pepa” canturrea :”Con las bombas que tiran los fanfarrones, se hacen las gaditanas tirabuzones…Y es que Cádiz era, y es, mucho Cádiz. “La Pepa” recuerda tal vez el día en que sus padres salieron de cuentas aquel 19 de Marzo de 1812. Le contaron que vino al mundo en el Oratorio de San Felipe Neri, y que era una criatura preciosa, que costó muchos esfuerzos engendrarla y más aún traerla al mundo. Y que como llegó el día de San José, cariñosamente, los que asistieron al feliz alumbramiento, la llamaron “La Pepa”. Bien sabido es por todos que en aquellos tiempos, el poner a un retoño el nombre del santo del día, no era cosa extraña y nadie se llevaba por ello las...
Read More