Autor: Jose Pedro Martín Lorenzo

El I.E.S.O. Vía Dalmacia clausura su Escuela de Familia del curso 2011/2012

Estimados padres y madres del centro: El próximo día 30 de mayo, miércoles, a las 17.30 horas, en la NUEVA BIBLIOTECA del Instituto celebraremos la ÚLTIMA sesión de Escuela de Familia, esta vez dedicada al fomento de la lectura.: Tertulia literaria. Invitado: D. Javier Chain. La tertulia se centrará en la obra “ El hueco en el pecho”. Matarratos editados en el IESO Vía Dalmacia. Tertulia. Invitada: Dña. Mª José Vergel. Presentación de la obra “Dauseda” a cargo de su autora, Mª José Vergel Nos gustaría contar con su presencia, ya que consideramos de máximo interés estos encuentros. En caso de estar interesados en asistir, rogamos nos lo comuniquen a través de su hijo/a o por el medio que consideren más oportuno. Atentamente, Begoña Mena Bonilla Orientadora. Vicenta Jiménez Peralta Educadora...

Read More

La caída de los Dioses Griegos

Qué pena de país, una civilización que fue la creadora de la democracia, la cultura clásica, la educación en las polis, con fuerte desarrollo en el campo filosófico. Sus grandes pensadores establecieron los primeros conceptos de “átomo” y fueron un prodigio de arte: esculturas perfectas, el Partenón, el teatro de Epidauro, el Mausoleo de Halicarnaso, Victoria de Samotracia y tantos otros. Una región que históricamente contó con uno de los mayores desarrollos tecnológicos de Occidente, poseedora de una rica tradición cultural, famosa por sus conocimientos científicos, sus pensadores, escritores, sabios, como: ALCIBÍADES, ANAXÁGORAS, ANTÍGONO, ARÍSTIDES, ARISTÓTELES, ARQUÍMEDES, ESQUILO, EUCLIDES, FIDIAS, HERÓDOTO, HIPÓCRATES, HOMERO, JENOFONTE, PITÁGORAS, PLATÓN, SÓCRATES, SÓFOCLES, y muchos otros más. ¿Cómo es posible que habiendo parido mentes tan preclaras en todos los campos, ahora no salga un Alejandro, un Platón, un Euclides, un Pitágoras para sacar a Grecia de ese agujero negro que amenaza con engullirla? Lo malo es que con ella arrastre algo más. ¿Encontrará ahora la solución? Porque continúa con su tragedia, a pesar del segundo rescate. Ellos, los griegos, inventaron las Olimpiadas. Claro que ya demostraban que eran algo brutos: sólo podían asistir hombres, y mujeres solteras, y eran condenadas a muerte las casadas que lo hacían. El emperador Teodosio “El grande” prohibió los juegos en 394 de nuestra Era, quizá pensó que podrían estar en crisis y trató de subsanarla. Se restablecieron en...

Read More

Un año después volvió a salir el «Sol»

La pasada semana se conmemoró el primer aniversario de lo que se dio a conocer como el 15M, y las interpretaciones sobre el futuro del movimiento han sido muy heterogéneas. Desde que el movimiento se desinfla, que ya no llega a más gente, hasta los que piensan que es un oasis en el desierto del que beben muchas personas. Lo que aquí quiero analizar es la naturaleza de un movimiento que tiene la característica de canalizar hacía sí mismo a toda aquella persona crispada, encendida por la situación que atraviesa nuestro país. Creo que esto viene dado por el espacio en el que se ha situado el propio movimiento, ese lugar al que ningún partido político o sindicato es capaz de llegar. EL 15M puede tener parte de utópico, puede ser esclavo de ese régimen asambleario que lo diferencia con sus ventajas e inconvenientes, pero puestos a ser claros allá van otras paradojas del sistema y estas no son utopías: que el Banco Central Europeo dé dinero a los bancos españoles al 1% de interés y que estos en lugar de utilizarlo para reinvertirlo en la economía real y productiva, lo utilice para comprar deuda del Estado español a un interés del 4 o 5%; que a esos mismos bancos que especulan con el dinero se les inyecte por parte del Estado dinero público que quitamos de la Sanidad...

Read More

Los alumnos de 4º del IESO Vía Dalmacia imparten una charla sobre las ventajas y los peligros de las Redes Sociales a los padres

 A lo largo de la semana, los alumnos matriculados en la materia de Informática de 4º de ESO del I.E.S.O. Vía Dalmacia están impartiendo distintas charlas sobre el buen y mal uso de las Redes Sociales. La ponencia va dirigida tanto a sus compañeros en el centro como a los progenitores que periódicamente vienen asistiendo a la Escuela de Familia organizada por la orientadora del centro, Begoña Mena, y la educadora social, Vicenta Jiménez, a lo largo de este curso. La presentación está dividida en tres partes, en las cuales se explica el funcionamiento de las tres redes sociales con más incidencia en la sociedad actual: Twitter, Tuenti y Facebook. Los alumnos encargados de exponer a los oyentes el funcionamiento de Twitter son Samuel Martín y Manuel Grande, los cuales advierten de los distintos problemas que el usuario de esta red se puede encontrar si hace un uso inadecuado de la misma. A continuación son Macarena Gutiérrez y Alexandra Jiménez las que toman el relevo para presentar Tuenti, sin duda, el lugar virtual donde interactúan la mayoría de los jóvenes españoles. La charla finaliza con la exposición sobre Facebook, que imparten Ismael García y Carlos Nevado, incidiendo estos últimos en las opciones de privacidad que ofrecen las redes sociales en general y Facebook en particular, amén de las condiciones de uso, que prácticamente todo el mundo acepta sin leerse...

Read More

Tiempos de especulación

De un tiempo a esta parte, en todos nuestros hogares se nos ha colado, sin darnos cuenta, una pariente nueva que come, cena…, casi si la dejamos, se mete en la cama con nosotros. Bueno, ella y otros presonajillos, que acaparan toda la atención informativa habida y por haber. Parece ser que ya no pasa nada más en el mundo. Para los que anden algo despistados, efectivamente, me estoy refiriendo a nuestra querida Prima de Riesgo y sus colegas Los Mercados. Esos duendecillos que pululan por ahí, que nadie sabe muy bien dónde están, quiénes son, pero como las meigas, haberlas hailas. Ante esta vorágine de información económica a uno le empieza a picar la curiosidad e intenta, solo lo intenta, comprender cómo funciona este exclusivo mundo del movimiento del dinero. Hasta hace muy poco, iluso diréis, pensaba que en la bolsa comprobamos 10 acciones de Telefónica a 10 € cada una, o sea, invertía 100 €, subían un 2%, las vendía y recogía 102 €, salvo comisiones, por supuesto, que las operadoras no están ahí por la cara. O al contrario, bajan un 2%, pillas los 98 € y sales corriendo, no sea que vaya a seguir bajando. Pero no, existen multitud de productos, una amplia gama de ellos, que para sorpresa mía, apuestan a que otros pierden. Ya os digo que deben existir cientos, pero escribiremos sobre...

Read More