DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA
Con motivo de la celebración del día mundial de la Arquitectura hoy cuatro de octubre, el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha publicado una carta que por su interés reproduzco a continuación: «POR UNA ARQUITECTURA RESPONSABLE» Este es el lema con el que la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) ha decidido orientar las celebraciones del Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra en todo el mundo el próximo cuatro de octubre.Con frecuencia olvidamos que el medio físico construido es el marco, el hábitat, el biotopo, donde se desarrolla la práctica totalidad de la vida cotidiana de las personas, del amplio espectro de conjuntos, de grupos y de clases sociales que constituyen las extremadamente diversas sociedades contemporáneas. El medio físico construido (la arquitectura, el paisaje), envuelve nuestra existencia, la protege (o no), introduce peculiaridades y condiciona nuestra sensibilidad, marca el devenir de nuestras vidas y de nuestras relaciones. Entrelazada por conexiones profundas, el medio físico construido (la arquitectura) es también memoria histórica y expresión de singularidades, que hunden sus raíces en lejanos tiempos pasados.Lo arquitectónico expresa buena parte de nuestra vida y se confunde con ella. En su dimensión edificatoria, urbana o territorial, paisajística, ampara o dificulta la convivencia de los diferentes grupos sociales y étnicos, y enmarca el disfrute de la vida cotidiana.La naturaleza pública del espacio (público), del medio físico...
Read More

