Antonio Alviz Serrano : La Encamisá

Antonio Alviz Serrano : La Encamisá

Con un orgulloso presente y siempre con el enigma en torno al espectáculo que ofrece

Encamisa-Torrejoncillo1

Tets hoy la Encamisá el mayor distintivo de Torrejoncillo. Antes lo habían sido sus célebres paños, aquellos que duraban lo que la vida de un hombre, y sus zapatos. Unos y otros presentes en las mejores ferias desde Medina a Zafra. Pero se fueron. La Encamisá ahí sigue. Con un orgulloso presente y siempre con el enigma en torno al espectáculo que ofrece, a sus componentes religioso y profano, a su historia y al sentimiento de los que en ella participan.

Resulta sorprendente ver cómo se combinan en una noche neblinosa o helada de diciembre el blanco de las sábanas, el centelleo de los faroles, los numerosos y enjaezados corceles, el humo de la pólvora, el fuego de las hogueras, el ruido de los disparos, el griterío de los vivas y el movimiento de brazos y manos hacia el azul de un estandarte aclamado y vitoreado por todo un pueblo.

Son ya varias las hipótesis de dónde podrá venir todo esto. Una encamisada, según Covarrubias, es «cierta estratagema de los que de noche han de acometer a sus enemigos y tomarlos de rebato, que sobre las armas se ponen camisas, porque con la oscuridad de la noche no se confundan con los contrarios. Y de aquí vino llamar encamisada la fiesta que se hace con hachas en señal de regozijo». Bien pudo haberse realizado esa estratagema en acciones de la Reconquista, en la campaña de Pavía o en Flandes, en el denominado Milagro de Empel.

Por encamisada, como acabamos de ver, se entendió también la acción de festejar el triunfo representando en plan lúdico la exitosa acción. ¿Pero de cuál de ellos o de cuál otro, y desde cuándo, proviene La Encamisá de Torrejoncillo? Ahí sigue la duda. La variedad de opiniones se complica aún más cuando entra el juego el factor religioso y uno se pregunta por qué es el estandarte de la Inmaculada el que preside semejante tropa en la noche del siete de diciembre. Laberinto de pareceres que exige razonamientos lógicos sin desvíos a la imaginación o a la fantasía. El que esto escribe piensa que quizás no haya que remontarse tan atrás para situar la presencia de la Inmaculada en La Encamisá. Habría que situarse sólo a mediados del siglo XVIII, a partir de 1736, fecha en que los religiosos del vecino convento del Palancar crearon aquí su propia Enfermería, con licencia episcopal para celebrar culto. Era aquel Torrejoncillo pueblo en plena expansión económica gracias a sus ya citados paños, «con médico cirujano y botica». Tengamos también en cuenta que el convento del Palancar estaba fundado bajo la advocación de la Purísima Concepción.

Aquellos religiosos, según los Libros de Visitas del Archivo Diocesano, siguieron la costumbre de rezar el rosario en la iglesia al toque de oración y comenzaron a cantarlo por las calles los domingos y festivos. La proclamación en 1761 por Carlos III de la Inmaculada como «especial Patrona y Abogada de todos su reinos» aumentó el fervor mariano y nos consta que en 1773 se ordena que «a dicho rosario concurrirá el cura teniente que se hallare de semana, llevando el guión o el estandarte». Tiempos, sin duda, propicios para pensar en la incorporación de la Inmaculada al festejo guerrero o en la adaptación del mismo a este tipo de manifestaciones religiosas.

Los datos son fidedignos aunque mi impresión sea aventurada. No me atrevo, sin embargo, a adentrarme en el interior de los torrejoncillanos para describir los motivos que les hacen vivir su Encamisá. Son demasiado íntimos. Y sigue resultando difícil analizar con la razón los caminos del sentimiento.

Fuente:  Periódico Extremadura

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15589555_1448870091811575_584753780314161203_n 16105639_1400048556693729_5685545731025776053_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 17264768_1457365830962001_1070774177699099473_n 17352567_1461983300500254_1927508210332325576_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 21433103_1659923467372902_8390453461554567188_n 22449902_1668907356455293_8027301228098819506_n 22894168_1926482270711678_8394442417090865615_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN