Difuntos entre murallas

Si el Día de Todos los Santos y el de los Difuntos son tristes porque se recuerda a los seres queridos que ya no están entre nosotros, sin embargo, el primero es alegre para los antiguos habitantes de Granadilla.

Esta villa, en la provincia de Cáceres ─quizá una de las más bellas─, sólo cobraba vida dos veces al año: en su romería el 15 de agosto y el uno de noviembre. Y en sus visitas, año tras año, contemplaban, impotentes, el derrumbe de tejados y las calles cuajadas de hierba. La villa se vio abandonada porque las aguas del embalse de Gabriel y Galán amenazaban con engullirla, pero no se atrevieron a trepar hasta el recinto amurallado; aunque sí inundó sus fértiles vegas por lo que, sin tierras para la agricultura y la ganadería, sus pobladores tuvieron que aceptar la expropiación forzosa y el éxodo impuesto hacia otros pueblos y ciudades, hasta que echaron al último de sus habitantes. Y como si de una nueva diáspora se tratara, las 317 familias tuvieron que empadronarse en diferentes localidades desde mediados de los 50 del siglo XX. Granadilla quedo en silencio, sola con sus muertos y sus calles vacías.

Y como una amante impaciente, el pueblo esperaba, ansioso, que llegara el día 1 de noviembre para que se abrieran las puertas de la muralla y de nuevo sus calles y plazas cobraran vida, se escuchasen voces, risas y lágrimas entre las altas hierbas que lo cubrían todo. Ese día, desde entonces, se repite el mismo ritual: apertura de la verja, una sinfonía de pasos caminando hacia su camposanto, las afanosas manos limpiando tumbas y ahuyentando las telarañas que anidaron impunemente durante todo el año. Las flores adornan los rincones del cementerio, las luces se encienden, las plegarias se elevan en el aire. Son sus muertos, los que habitaron ese pueblo durante siglos, y que sus familiares y amigos no olvidan.

Esperemos que no se pierdan nuestras costumbres extremeñas (el calbote, la chaquetía, la castañá, visitas al cementerio…) y se acabe imponiendo la horrorosa fiesta de Halloween con sus calabazas, disfraces, y pinturas estrafalarias, nada que ver con nuestra tradición.

Rosa López Casero

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN