Ocio en el pueblo

Ocio en el pueblo

Muchos paisanos se niegan a vivir en el pueblo, porque, según suelen argumentar, “no hay nada que hacer y es muy aburrido”. Todo depende del concepto que se tenga de nada y de aburrido. Eso sería lo que dirían los acérrimos AL PUEBLO: Sí que es cierto que disponemos de un menor abanico de opciones, pero siempre hay algo que hacer. Y por supuesto, en ningún sitio la gente te va a tratar con este calor y con este cariño; aunque tampoco oirás a nadie hablar a tus espaldas. “¿y esta de quién es?” o criticarte. Eso solo pasa en el pueblo.

Pero vamos a convencer a los escépticos. Es cierto que no podemos ir a ver escaparates toda la tarde, ni pasear por calles llenas de gente que se para a saludarse en las aceras y no te deja avanzar; para ir al cine hay que desplazarse. Sin embargo, aquí se puede disfrutar de un paisaje y de aire puro mientras se pasea hacia San Pedro o por la “M-30” y de paso pararte con todo al que encuentras. Esa opción goza de adeptos de todas las edades.

También se puede uno unir a la gran cantidad de actividades que se llevan a cabo como son la gimnasia de mantenimiento, el atletismo, el voleibol… Y si la actividad física no es tu fuerte, siempre tienes la opción de tomarte algo con los amigos. Porque lo cierto es que bares hay bastantes.

A parte de ello, la casa de cultura tiene, de vez en cuando, obras de teatro, debates, mesas redondas, etc. Y también se puede participar en la radio o en la web de TTN. Hay mil formas de entretenerse en este pueblo. Sólo hay que estar dispuesto a moverse.

Espero que con estas líneas aquellos que prefieren la ciudad, decidan visitarnos no sólo en fiestas como la Encamisá, la Romería o la Semana Santa. Yo seguiré aquí con mi día a día.

Silvia Mateos Bellot

About The Author

5 Comments

  1. Manu

    Según tú hay miles de actividades, sí, no lo niego, pero la que más éxito tiene y con diferencia, es la actividad de beber, porque no hay fiesta o celebración que no se acompañe de una buena cogorza, eso es lo triste.Claro que sí que hay de vez en cuando teatros y mesas redondas pero siempre ves allí a las mismas personas, los jóvenes ( y no tan jóvenes) con cogerse una buena en las viñas, san Pedro o la peña tienen bastante…Cuando tus hijos sean adolescentes ya veremos si no te interesa buscar  otro tipo de ocio diferente al que se «disfruta» en el pueblo.

  2. En alguna ocasión, la decisión de vivir en el pueblo o en la «capital», no depende del nº de actividades de ocio, si no de las necesidades laborales. Hoy en día no hay trabajo casi que en ningún sitio, y las opciones de trabajar se van mermando a medida que nos acercamos a nuestros pueblos. Es un tema complicado, porque influyen varios factores. Si nuestros políticos no impulsan el desarrollo rural, cierran PAC o urgencias de los mismos…las pocas oportunidades que pudieran existir en los pueblos, se van viendo mermadas poco a poco. Con esto quiero decir, que no sólo depende de si los propios ciudadanos deseen vivir en sus pueblos, si no de las facilidades que desde las Administraciones Públicas puedan dar para ello.
    Para que ese pequeño empresario del bar y su familia pueda vivir de su negocio, los demás tenemos que tener dinero para gastar, y cuando no lo hay, la cerveza me la tomo en casa, que me sale más barata.

  3. susu

    El que se aburre es por que quiere ,… nunca mejor dicho nuestro  pueblo  hay mucha oferta cultural que no hay en otros sitios. En cuanto el critiqueo pissssshh  viene con el pac «viejas de visillo» los hay en tos laos, yo voy a lo mio . Con los bares y pubs tan estupendos que hay  lo  tiene narices es que nos vayamos a otros sitios…Cine  te lo montas en casa con tu familia que hace mucho que no ves…
    El «Salvame Delux»casero mano a mano con tu madre que te pone al día no tiene precio jejejejejj

  4. amary

    A los que le aburre el pueblo y se las dan de vivir en la capital,hay que verlos x alli durante todo el año.creo que solo disfrutan cuando vuelven.esto si es calidad de vida.y si no porque no se quedan en vacaciones alli?si tambien se vive!!……..que si los tomatitos,la sandia,el choricito y ellos que nos traen de la capi….zapatillas porque gastan menos que la piedra de un mechero.

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16711568_1429065077125410_58464246027591575_n 16711766_1432328723465712_1122829276706084580_n 16807554_1633338590026049_8401873314418794263_n 17426376_1680438438649397_9112194060040524841_n 17952586_1505200309511886_1438184513002355603_n 18118882_1461831043888360_7289683857384522686_n 18620257_1540527825979134_7351774191023271795_n 22406535_1685641434801105_3150744904187830948_n 24991519_1746052132093368_8162832704791981005_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN