
Un torrejoncillano en New York nos cuenta el paso del Huracán Irene
El Dr. Enrique Santos Bueso, torrejoncillano y colaborador de TTN se encuentra estos días en la ciudad de los racacielos, lugar donde por estas fechas ha pasado el Huracán Irene. Él mismo nos envía la crónica desde allí y unas fotos que os dejamos al finalizar el artículo.
Estoy trabajando unas semanas en la Unidad de Neurooftalmología del Hospital Monte Sinaí y me ha sorprendido esta situación que ha paralizado la ciudad. El huracán Irene procedente del Caribe (ya pasó por Puerto Rico, República Dominicana, Cuba…) se ha adentrado en la Costa Este americana llegando por Carolina del Sur y del Norte, Virginia, Maryland, New Jersey hasta el estado de New York y la ciudad de New York y va camino de Connecticut, Massachusetts, Vermont, Maine y Canad’a, ya convertida en tormenta tropical. Es inaudito que un tornado o su variante más leve, tormenta tropical, llegue a estas latitudes. Es inaudito además en la historia de de Nueva York la paralización absoluta de la ciudad. En cien años no había habido una tormenta semejante.
La red de metro y autobuses cerrada, los bares y restaurantes cerrados, los museos y tiendas cerrados. Los tres aeropuertos de la ciudad (JFK,Laguardia y Newark) cerrados. Todo cerrado y como en las películas, con sacos de arena y las ventanas tapiadas con maderas. Las autoridades nos recomendaron (má bien obligaron, bajo pena de multa) a comprar comida y agua para todo el fin de semana y no salir de nuestras habitaciones, teniendo las ventanas cerradas y las persianas corridas. Si los servicios de emergencias tuvieran que rescatarte después del aviso, se impondría una multa por poner en peligro tu vida y la de los rescatadores, como ha ocurrido con varios ciudadanos.
Al final no ha sido para tanto pues el huracán perdió fuerza y al llegar a New York ya era tormenta tropical. A pesar de ello, la noche del sóbado fue muy movida con vientos muy fuertes que arrancaron enormes árboles de Central Park e inundaron las partes más bajas de la ciudad en los distritos del Bronx, Brooklyn, Queens, Staten Island y Manhattan.
Realmente en el distrito donde vivo, en Manhattan, no se ha notado nada en especial aparte de la intensa lluvia y el fuerte viento y al estar sobre el nivel del mar no ha habido inundaciones. Otra situación bien distinta habría sido si el huracán Irene no hubiera perdido fuerza y no se hubiera convertido en tormenta.
Como curiosidad deciros que el nombre de los tornados se lo ponen los metereólogos, alternado el nombre de mujer y el de hombre. Cada año las autoridades en la materia elaboran una lista potencial de nombres para la temporada siguiente de huracanes. La lista contiene un nombre por cada letra del alfabeto, excepto las letras Q, U, X Y y Z ya que pocos nombres empiezan por estas letras. Así se facilita la comunicación entre los profesionales y autoridades y de cara al público. Todo empezó porque durante siglos, en las Antillas, los huracanes eran nombrados por el santo del día en que el huracán aparecía. Por ejemplo el Huracán de Santa Ana o de San Felipe, que afectaron a Puerto Rico en el siglo XIX.
Un abrazo para todos y gracias a todos los torrejoncillanos que sabiendo que estaba por aquí, se han preocupado por mí y me han llamado o me han puesto un correo electrónico.
La ciudad por la noche esperando al huracán
Tiendas de la Quinta Avenida con sacos de tierra en la puerta
Tapiando la tienda de Apple de la Quinta Avda
Tienda de Apple en la Quinta Avda
Tapiando más tiendas en la Tercera Avda
Central Park y Quina Avda desiertos
Quinta Avda y el Empire State Building desiertos
Muy bueno el reportaje, una experiencia inolvidable!!
Un beso.
Un artículo estupendo y con fotos en primicia¡Chapeu! , Gracias
Que envidia me das, en la Gran Manzana!!! Con huracán y todo me iría yo. Que bonito es verlo sin coches, aun así sin el bullicio de la gente, New York engancha. Disfruta el tiempo que estés por allí que a los pringones no se los lleva una tormenta tropical…..
Hueso???
Me ha encantado el reportaje!! Gracias por la información y por las fotos, son una pasada!!. Cuando volveremos a ver así New York??!!!
Un saludo