CIRCUITO MATEMÁTICO. CAPÍTULO I.

Durante todo el fin de semana, quien más, quien menos, habrá visto a un buen número de jóvenes desconocidos por las calles del pueblo. Eran los finalistas de la XVII OLIMPIADA MATEMÁTICA en Extremadura.

El viernes por la tarde se celebró la primera de las pruebas, el Circuito Matemático, que consistió en recorrer las calles por las que pasa La Encamisá (aproximadamente) resolviendo problemas matemáticos en distintas lugares característicos.

A partir de hoy y en los próximos días expondremos los problemas que se les propusieron a los chicos y que seguro que os resultarán familiares.

EL RELOJ DE LA TORRE DE LA IGLESIA

Estás delante de uno de los edificios mas importantes de Torrejoncillo: su Iglesia Parroquial de San Andrés.

Muchos fueron los maestros de obras que intervinieron en la edificación del templo: Pedro de Ybarra, Maestro de obras del Obispado de Coria, realizó las trazas y condiciones iniciales; Sancho Ortiz, la capilla mayor; Pedro Hernández, las trazas para la sacristía; Pedro de Arias, la sacristía; Diego de Barreda, también Maestro Mayor del Obispado, arregló los desperfectos de la capilla mayor y levantó el primer tramo de la nave; Domingo Hernández, cerró la bóveda de ese primer tramo; y Francisco Vecino Clemente y Diego de Ano Hoyos llevaron a cabo los dos tramos que faltaban, las torres, la fachada principal y las tres portadas. En una de estas torres, puedes ver un reloj que marca el ritmo de vida de los torrejoncillanos.


A las ocho menos cuarto de la tarde del día 30 de noviembre de cada año las campanas de la Iglesia parroquial de San Andrés Apóstol anuncian el primer acto de las fiestas de La Encamisá, las novenas a la Inmaculada. Éstas tienen su momento culmen con la salida del estandarte la noche del 7 de diciembre a las diez en punto de la noche.

¿Cuántos segundos habrán pasado entre esos dos momentos?

¿Cuántas vueltas habrá dado la aguja del minutero del reloj?

¿Qué ángulo habrá recorrido la aguja que marca las horas desde el momento inicial hasta que sale el estandarte?

PLAZA DE LA ENCAMISA

La Plaza de la Encamisá, antes llamada del Pilar y mucho antes de los Álamos, conserva dos elementos a destacar de carácter bien distinto. El primero es un crucero granítico del siglo XVI que indica el sur de la población. Sobre un basamento reciente se alza una columna decorada con un capitel y una inscripción que dice así: DRC /DOLORES / RAMOS / BALEACHI. Remata el conjunto una cruz que lleva en el anverso una imagen de Cristo Crucificado y en el reverso otra de la Virgen María, ambas de factura muy tosca.

El monumento que da su actual nombre a la plaza fue diseñado por el difunto alcalde D. Críspulo Manibardo en la década de los noventa. En él, además de a la Inmaculada Concepción, se representan las manos y los faroles que portan los encamisados durante la procesión de la Encamisá la noche del 7 de Diciembre.

Un tercer elemento recientemente eliminado y característico es un pilar que servía para abrevar el ganado. Es una obra relativamente reciente y sustituye a otro anterior, oculto en la actualidad por el jardín que rodea al monumento. Un reflejo de la importancia que en el pasado y todavía en el presente tiene la ganadería en la vida y en la economía de la población.

Como se ha nombrado antes, cada jinete que va a caballo en la noche de “La Encamisá” porta un farol, lo que es un dato inequívoco del número de personas que van a caballo. En los últimos diez años los datos han sido los siguientes:

AÑO FAROLES
1998 187
1999 192
2000 180
2001 187
2002 193
2003 190
2004 201
2005 187
2006 192
2007 190

Calcula el número medio de jinetes que han asistido a La Encamisá estos últimos diez años.

¿Cuántos faroles hay en este monumento?

Pedro Corcho y José Pedro Martín

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN