Ferrocarril procedente de: «Torrejoncillo…»
Todos conocemos la importancia de la industria pañera en nuestro pueblo, su auge, la riqueza que generó, su estancamiento y su final. Aún queda restos de esta actividad aunque ya más de museo (¡qué gran idea!) que de productividad. Sabemos que lo que aquí ocurrió fue lo que venía surgiendo en todo el país, el paso de la manufactura tradicional al proceso industrializador. Pero lo que en estas líneas vengo a analizar es el impacto que “podría” haber ocasionado el hecho de que por nuestra localidad pasara el ferrocarril. ¿El ferrocarril?, sí, ¡el ferrocarril! A principios del siglo XX nació el proyecto de crear una línea de ferrocarril que pasara muy cerca de nuestro municipio. Durante las tres primeras décadas los trámites se sucedieron para impulsar el proyecto que como nos cita un periódico de la época sería de la siguiente manera: “El trazado que empieza en Ciudad Rodrigo, al lado de la estación de ferrocarril de Salamanca, termina en la estación de Río Tajo, del ferrocarril de Cáceres, y con ambas estaciones tiene muelles comunes, como ordena la ley”. Y lo que nos interesa a nosotros: “Desde Hoyos sigue el trazado por las inmediaciones de Perales, Moraleja, Coria, Torrejoncillo y Portezuelo, cruzando los cauces importantes de los ríos Árrago, Alagón y Guadancil, a empalmar en la estación de Río Tajo con el ferrocarril de Cáceres”. Gaceta de los...
Read More

