Autor: Jose Pedro Martín Lorenzo

Mario Lourtau presenta su nuevo libro «Quince días de fuego»

El pasado sábado, día 19 de febrero, a las 19:00 h. tuvo lugar en encuentro y la presentación del nuevo libro del torrejoncillano Mario Lourtau, que lleva por título Quince días de fuego, accésit del premio Adonáis 2009. El acto se desarrolló en el Centro Cultural «Al Andalus» de Tetuan (Marruecos). Mario Lourtau López (Cáceres, 1976). Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Extremadura. En su faceta literaria cuenta con varios certámenes literarios como son el premio Ruta de la Plata, el premio Pórticvs, el premio de Creación Literaria de la Consejería de Juventud etc. Sus poemas han sido publicados en diversas revistas: Alcántara, Cuadernos de Poesía, Piedra de Molino, Bab Rabat, La Bala de Seda, La Letra Nazarí, El Genio Maligno, etc… También cuenta con poemas y relatos en antologías como “Al Abrigo del Aire”, “Antología de la poesía y el relato”, “V Cuaderno de profesores poetas”, “16 poemas”. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al árabe. Los versos que conforman su primer libro de poemas “Donde Gravita el Hombre” (Ed. Alhulia. Salobreña 2008, Granada) fueron finalistas del XXIII Premio Gerardo Diego para noveles. “Catálogo de Deudores”, su segundo poemario, ha sido publicado por la Editora Regional de Extremadura en 2009. En cuanto a sus aficiones, destacan la lectura, los viajes y el deporte, especialmente el atletismo, donde, antes de inclinarse por la...

Read More

La arboleda de los niños

La Asociación Ecologista Retamal convoca a los niños del Centro Infaltil El Duende y a los pertenecientes al ciclo de infantil del C.E.I.P. Batalla de Pavía a participar en una actividad de siembra de árboles el próximo sábado, 26 de febrero. En una antigua escombrera cerca de la laguna de abajo del arroyo Monrobell el ayuntamiento nos ha habilitado un terreno para construir LA ARBOLEDA DE LOS NIÑOS, cada niño con sus padres sembrará un árbol al que le pondremos su nombre, cada familia se encargará de cuidar el árbol a lo largo del tiempo, con ello pretendemos que niños y padres disfruten del cuidado del árbol, viendo cómo crece al igual que el niño, por otro lado nos daremos cuenta e inculcaremos a nuestros hijos la importancia de los árboles para la vida. Entre otras muchas cosas, combaten la erosión del suelo, protegiendo la capa superficial, los árboles nos dan sombra y protege la fauna y la flora. Los bosques regulan el clima, reducen la contaminación del aire, nos proporciona el oxigeno que respiramos, reducen la contaminación sonora. Los árboles generan biodiversidad, mejoran la calidad de vida. Queremos tener árboles a nuestro alrededor porque nos hacen la vida más agradable, la mayoría de nosotros respondemos a la presencia de árboles no sólo admirando su belleza, en una arboleda nos sentimos serenos, sosegados, descansados y tranquilos. El árbol en...

Read More

Versos de cabo suelto a Berlusconi (Soneto)

Consternado me tiene Berlusco- “cavaliere” y baranda de la Ita-, pues parece que, a sus setenta y cua-, aún sigue sin dar tregua a su cipo-. Fama tuvo siempre de Casano- , de donjuán calavera y pichabra- , pero, ingenuo, pensé que algo a sus a- se habrían atemperado los ardo-. Y no es que a mí me importe, francamen-, lo que un hombre labore por las no- , lo mismo haga una orgía o haga un cien- ; mas si prueban que en éstas de meno- ha abusado el cachondo presiden- ; entonces, Berlusconi, que te jo-. JONÁS F....

Read More

Nueva programación de Radio Alfares

Puedes escucharnos: 107.4 de la F.M. En directo Programas grabados Correo electrónico: radioalfares@gmail.com Esta semana se ha estrenado en Radio Alfares una nueva programación con un espacio diario en directo por F.M. e internet. Aunque no es definitiva, pues falta incluir en la parrilla algunos espacios cedidos por Radio Cadena, asociación de radios locales que comparten contenidos entre ellas para completar sus programaciones. Ya se ha establecido contacto con Radio Montehermoso, Radio Berlanga o Radio Gredos Sur. En breve podremos escucharlos. Por ahora Radio Alfares nos ofrece los siguientes espacios con el siguiente horario: Lunes a las 12:00 h. Alternarán La bañera de Arquímedes, programa de curiosidades científicas e históricas conducido por Javier Chaín, profesor de Ciencias Naturales del centro y Liletralia, espacio dedicado a la literatura, coordinado por los profesores de Legua, Montaña Arribas y Juan José Amarilla y que realizarán los alumnos del IESO. Martes y Jueves a las 11:05 h. Te dedico una canción. Programa musical en el que los chicos del centro dedicarán canciones durante el tiempo de recreo y que sus compañeros podrán escuchar por la megafonía. A las 16:00 h. repetición del magazín Del Cerro a la Vega del sábado anterior. Miércoles a 12:00 h. Alfares al Día. Información semanal del centro presentado por Tita Jiménez, educadora social y José Pedro Martín, profesor de matemáticas, con la presencia de alumnos invitados. Cada dos...

Read More

Enrique Santos ofrecerá una conferencia en el Colegio de Médicos de Badajoz

El responsable de la Unidad de Neuro-Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Enrique Santos Bueso, impartirá este jueves en el Colegio de Médicos de Badajoz una conferencia sobre el Síndrome de Charles Bonnet. La sesión tendrá lugar a las 19,00 horas en el salón de actos del Colegio de Médicos de Badajoz, según ha informado esta entidad en nota de prensa, coincidiendo con las clases que está dando estos días en la Facultad de Medicina de la UEX como Profesor Invitado. El doctor Santos Bueso, natural de Torrejoncillo (Cáceres), es licenciado en Medicina con Premio Extraordinario y doctor en Medicina por la Universidad de Extremadura (UEx), e inició su formación como becario de investigación de la Cátedra de Oftalmología de la UEx. Santos Bueso ha completado su formación como especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en Badajoz, y en Oftalmología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, así como en los hospitales Monte Sinai de Nueva York y Moorfields de Londres. En la actualidad, dirige la Unidad de Neuro-Oftamología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El Síndrome de Charles Bonnet El síndrome de Charles Bonnet, llamado así por su descubridor, un naturalista y filósofo suizo nacido en 1720 se caracteriza por la presencia de alucinaciones visuales muy vivas y complejas que afectan a personas que, por otra parte, son mentalmente normales. A veces,...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN