Autor: Redacción

LLEGA SEPTIEMBRE

Terminaron por fin las fiestas de Agosto. Estamos a la vuelta del otoño, y eso se nota. Los días son más cortos, las noches más frescas y en poco más de un par de semanas nuestros hijos habrán vuelto a las aulas y nuestros bolsillos quedarán… vacíos, un poco más si cabe. Tanto si hemos pasado algún día en las fiestas disfrutando de “algún toro” o alguna cena con los amigos, como si hemos elegido las playas de Islantilla para disfrutar de las fiestas estivales, toreando olas en vez de cornúpetas, nuestra cuenta corriente habrá sufrido un golpe más o menos durillo en la mayoría de los casos. Cuando parece que todo ha terminado y ya no nos fijamos en los carteles para discutir en el blog si los mejores toros son los de “Chuchi” o de “Ciriaco”, aparecen ante nuestra mirada otros carteles que nos provocan tanto miedo como las reses que ansiábamos hace quince días. “Se apartan libros de texto” ¿Yaaaa? Si nos paramos a hacer cuentas, o mejor aún, se las dejamos hacer a los que las dominan, nos encontraremos que los precios de la denominada “vuelta al cole” se estiman aumenten un 2,8% respecto a años anteriores y que gastaremos unos 680 € por cada niño que acuda a un Colegio Público. A esas casi 115.000 ptas. de las de antes, llegaremos sumando los 200...

Read More

EMILIO DE JUSTO HIZO GALA DE SU CLASE EN MONTEHERMOSO

El matador de toros torrejoncillano, Emilio de Justo, cortó cuatro orejas el pasado viernes en Montehermoso, donde Jesulín de Ubrique cortó tres y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, dos. Se lidiaron dos toros -primero y cuarto- despuntados, de Fidel San Román, de aceptable presentación y juego complejo, y para la lidia a pies, cuatro de José Luis Pereda, de juego desigual. Hermoso de Mendoza, oreja y oreja. Jesulín de Ubrique. Oreja y dos orejas. Emilio de Justo, dos orejas con petición de rabo en cada uno de sus dos toros. Emilio de Justo se llevó a su primero a los medios, con lances a pies juntos. Cuatro verónicas y media. De dibujo. El toro recibió un castigo largo y en mal sitio en la pelea con los montados. Buena faena de Emilio de Justo, desde los lances a la verónica en el saludo. Siguió con la pañosa, en tandas con la derecha o al natural, que resultaron un compendio de inspiración, torería, clase y arte. Un pinchazo y estocada entera. El animal que cerró plaza fue un excelente toro que tuvo enfrente un excelente torero, porque lo que le vimos hacer al torero de Torrejoncillo fue impresionante, yo diría que sensacional. De Justo abrió el compás, mano baja, el pecho de frente y el mentón sobre el hombro. Preciosos muletazos, caracterizados por su gusto y una cadencia única...

Read More

LAS JUNTAS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA MENDICIDAD

“El niño conoce el corazón del hombre”(E. Allan Poe ) Es a raíz de la Revolución Industrial, siglos XVIII y XIX, cuando se produce un gran cambio, traumático en cualquier caso, en la sociedad mundial. Dicha Revolución trajo consigo importantes novedades a la hora de trabajar: los artesanos pasan a ser obreros, por lo que ahora el volumen de trabajo es mayor y se trata de hacerlo en el menor tiempo posible; a ello ayudan las máquinas, pero también se necesita más mano de obra, por lo que se emplean muchos niños y mujeres que, dicho sea de paso, son explotados. Era ésta una época en la que se hablaba más de deberes que de derechos. Sabemos que no es hasta 1948 cuando la O.N.U. proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se recogen los derechos y libertades que deben protegerse y respetarse en cualquier parte de nuestro planeta. Once años después, en 1959, el mismo organismo redacta y proclama los Derechos Universales del Niño y de la Mujer, para evitar el maltrato, y las injusticias y abusos que con ellos se cometían. Con anterioridad a estas fechas, relativamente recientes, existieron algunas leyes que intentaron proteger los derechos de los menores. La Doctora Mª Jesús Espuny de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, habla de la Ley Benot de 1873, como la primera que intenta regular el trabajo...

Read More

LAS COSINAS DE JOSÉ MARÍA IX

BUENOS AIRES 10,8,07 Sr. José María. Mi grupo familiar, cuando salimos de Torrejoncillo en el año 1950 estaba constituido por 7 personas mi, abuela, padre, madre y 4 hermanos. El viaje en aquella época de más está decirlo era bastante sacrificado, más aún teniendo en cuenta que éramos personas que jamás habíamos hecho un viaje en barco, consecuencias, mareos, descomposturas y todo clase de trastornos habidos y por haber, etc etc. Llegados a Argentina, un país abierto a todas las razas con ciertas preferencias hacia los Españoles e Italianos, para la mayoría de los argentinos los españoles somos todos gallegos, y a los Italianos los definen como canos, esto no lo dicen en forma discriminatoria así que uno termina aceptando esa generalización y pesar uno se lo aclare, al rato o al otro día te dicen: “hola che gallego, cómo andas, como Tena”, no siempre es así pero en forma general si. Desarraigo es la peor enfermedad que sufre la persona que emigra a otro país aunque tenga su mismo (idioma) por supuesto obviando los distintos significados que tienen algunas palabras que empleamos en España y aquí. Desarraigo, yo tenia 14 años pero tengo siempre presente las palabras de mi padre, a mi madre en los primeros meses de estar aquí, Maria hemos quemado las naves, hay que mirar solamente hacia a delante, pero el terruño, los amigos, los...

Read More

ENTREVISTA A FRANCISCO CORDERO, CONCEJAL DE FESTEJOS

El pasado martes 21 de agosto nos recibió el Sr. Francisco Cordero Hernández, concejal delegado de la comisión de festejos y ferias, para que le hiciéramos una entrevista sobre el desarrollo de las Fiestas de Agosto 2008. El resultado de la misma fue esta: Torrejoncillo Todo Noticias (TTN): ¿Estás cansado?Francisco Cordero (F.C.): Cansado pero contento, satisfecho por el trabajo que se ha hecho, quizá ahora después de los toros está saliendo toda la brega de estos días, pero la verdad es que merece la pena. TTN: ¿Cómo os habéis enfrentado a las fiestas ante la ausencia de José María?F.C.: José Mari ya sabía que lo iban a operar, lo que no sabía era el día exacto. De todas formas cuando José Mari ha ingresado el tema de los toros, los permisos, etc, ya estaba todo encauzado, lo único que hemos hecho nosotros ha sido ejecutarlo y llevarlo a cabo. TTN: Bastante ambiente por la mañana.F.C.: Si te digo la verdad, nos ha sorprendido, se esperaba que hubiera gente, pero no tanta. De todas formas una satisfacción pues para eso se ha hecho. Mucha gente y para años sucesivos creemos que acudirá más debido a que el público de fuera va a conocer los encierros y a todo aquel que sea seguidor del toro pues va a venir a ver los encierros. De hecho, una de las revistas más prestigiosas...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN