Autor: Redacción

EL NOTICIERO AVANZA

VICENTE CLEMENTE CAMPEÓN DEL CIRCUITO CASTELLANOMANCHEGO DE TRIATLÓN Ya están publicadas las clasificaciones del Circuito de Castilla la Mancha de Triatlón 2007. En la categoría absoluta masculina Vicente Clemente ha sido el ganador, secundado por Domingo J. Ramos y Daniel Múgica. Por clubes, una temporada más, el Bricoblock-Esproten Tritoledo (club en el que milita Vicente, Kiko y Pedro J. Vergel) ha sido el claro dominador tanto en la categoría masculina como en la femenina. Este circuito estaba compuesto por tres pruebas: 1. XIX TRIATLÓN CIUDAD DE ALCÁZAR DE SAN JUAN2. XIX TRIATLÓN CIUDAD DE CUENCA.3. IV TRIATLÓN VALLE DE AGRAMÓN CIUDAD DE HELLÍN. Además nuestro paisano se proclamó también campeón de la categoría sub-23. La puntuación coseguida fue 283 puntos seguido de Domingo J. Ramos Campo con 271 puntos, sobre un máximo de 300 punotos. EL TORREJONCILLANO «PEDRO JOSE HERNÁNDEZ SÁNCHEZ» INTENTARÁ DAR LA ESTOCADA EN LA MARATÓN DE PENEDOS DO LOBO Y ASÍ GANAR «EL CIRCUITO ALPINO» El próximo 9 de septiembre en la tierra del lobo ibérico por excelencia, Ourense, se celebrará la Maratón de Penedos do lobo en la cual tendrá que afrontar un desnivel acumulado de 3200 m durante los 42 km en que consta la prueba , al extremeño le basta con un 5º puesto para proclamarse campeón del CIRCUITO ALPINO. Pedro José Hernández afrontará con cautela esta prueba e intentará controlar a sus...

Read More

SOL NOCTURNO

En los pueblos no existía la luz eléctrica, al llegar la noche lo más usual era la utilización del candil, este aparato fue un buen compañero en las noches de invierno, funcionando de diez a doce horas seguidas. Consistía en un recipiente de latón o de hierro donde se echaba aceite de oliva, éste era el combustible, tenía el candil un estrechamiento donde se instalaba una “torcía”, ésta era de un material esponjoso que absorbía el aceite, se prendía y daba luz, una luz pobre y tenue, pero era la que había, con ella se cosía, se hacían encajes y las más nuevas bordaban su ajuar. Existían otros artilugios que daban luz como el quinqué, que funcionaba con petróleo, también el carburo, que consistía en un depósito donde se ponía el carburo(mineral), éste se introducía en otro recipiente con agua, al mezclarse el agua con el carburo producía un gas que salía por una boquilla que al prenderse originaba una llama azulada ( estos artilugios los tenían los más pudientes). Desde 1920 a 1931 algunos pueblos optaron por la electricidad, esto lo hicieron personas arriesgadas que se decidieron a montar una fábrica de electricidad (en este caso fue mi abuelo), dicha fábrica contaba con un motor movido por gas pobre o diesel y una dinamo que era movida por el motor, ésta producía la corriente eléctrica que era transportada...

Read More

EL PASADO RECIENTE (POR JUSTO DIAZ)

Voy a presentarles una nueva sección que saldrá quincenalmente los lunes, la llamaré EL PASADO RECIENTE, son unos escritos de mi padre (Justo Díaz), lo titulo así porque al leerlos parece que ha pasado mucho tiempo y que estamos muy lejos de todo eso, pero cuando pienso que ha sido la vida de mis abuelos y parte de la de mi padre me doy cuenta que no hace tanto tiempo que pasó. Estos escritos los ha hecho casi todos en la finca La Hinojosa acompañado de sus amigos Javier y Cándido (los butanos) como le digo yo y siempre con un cachino de chorizo y un vasino de vino como dice él. Y así, recordando y escribiendo, ha relatado como vivían no hace mucho tiempo. Si por algo aprecio y valoro mis condiciones de vida (vivienda, trabajo, etc) ha sido después de que he escuchado a los mayores. Cómo trabajaban para sobrevivir, teniendo tan poco de todo(comida, vestido, herramientas) y a la vez cómo disfrutaban del poco tiempo de ocio que tenían. Cuando les escucho con el entusiasmo con que cuenta su vida (aunque muchos de ellos han pasado muchas calamidades), me asombro, no sé si nosotros la contaremos con ese entusiasmo aunque vivamos con nuestras necesidades más que satisfechas. La historia no se puede olvidar; la forma de vida que tenemos se la debemos al esfuerzo de las...

Read More

HUMOR TTN

Tras el descanso de las fiestas veraniegas, volvemos a la carga con unas viñetitas para que practiquéis eso de la risoterapia, que por lo visto es muy sano. Para empezar, vamos a ver en qué se nota eso del calentamiento global del que tanto hablan por ahí… Seguimos con temas de actualidad… El trabajo y las entrevistas de trabajo. Hay algunas que son realmente duras y curiosas, aunque ésta en concreto la veo muy práctica para el trabajo a realizar, ¿no creéis? Esto no lo toméis a la tremenda, que no va con tintes feministas ni nada, ¿eh? Pero claro, con esas pintas, el chiste estaba hecho de antemano… ¿Será verdad lo que dice éste de las mujeres? Yo creo que exagera un poco, pero bueno. Infieles los hay de ambos sexos, a las pruebas reales me remito… que tanto hombres como mujeres van por ahí con la cornamenta a cuestas… Y para terminar, otro tema de actualidad, aunque parece que la «fiebre Malaya» ha pasado… Ahora que lo pienso, hace tiempo que no escucho nada de «Cachuli»… Por si acaso, aquí va este cartelito, que me ha hecho mucha gracia. Si es que hay gente para todo… Y hasta aquí la sección de esta semana. Os adelanto que la próxima semana las viñetas irán dedicadas a la informática, ese maravilloso mundo… Se aceptan sugerencias gráficas en el correo...

Read More

JOSE ANTONIO MORA SERRANO

Nuestro incansable amigo de la “OLA”, nació en Alemania, donde actualmente reside, en un pequeño pueblo a 10 Kilómetros de Stuttgart llamado Wornwestheim. Sus padres emigraron allí, pero en la actualidad residen en Torrejoncillo. Para los que habitualmente estamos en Torrejoncillo, o los que acudís en las fiestas de los toros, sabéis de qué va el tema, pero para los que no, este popular compañero, se dedica desde el año 1993, en la plaza de toros, a implicar al público en una “ola humana”, que llega a ser emocionante e impresionante, porque toda la plaza se vuelca en conseguirlo, niños y mayores, tablado y barrotes. En 1993, José Antonio, con un cartón en las manos que ponía “Vamos a hacer la ola”, comenzó su andadura. Y tal fue el resultado, que hasta el día de hoy, con el agrado del público, se sigue haciendo ininterrumpidamente, y tanto se identifica esta actividad con el personaje, que es rara la persona que no sabe quién es José Antonio, “el de la ola”. En 1994 con una sabana con el mismo lema, colgada en el balcón del BSCH, volvió a probar suerte, con el mismo, positivo y aceptado resultado. Cuenta José Antonio que en el patio de su casa dibujó la sabana con pintura negra, que por cierto no encontraba por ser día festivo de toros en Torrejoncillo y estaba todo cerrado,...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN