AGRICULTURA 4: LA SEMENTERA
LA SEMENTERA Ya estamos en octubre, hay que preparar la tierra para sembrar, lo primero, limpiarla de tomillos, jaras, retamas y chamuscos y otras hierbas que estorban, a esto se le denominaba ROZO. Se pasa un palo tirado por los animales para romper los terrones y nivelar un poco la tierra, para que al caer la simiente lo hiciera de forma uniforme; ya estaba oliendo a sementera, se prepara el arado, se afilaba la reja (labor que se hacía en la fragua, ya lo explicaré en otro capítulo), se cosían las albardas, los costales, se preparaban las herramientas, se encalaban las simientes (era la forma de curar la simiente para que no tuviera bichos, sobre todo gorgojo), se seleccionaba la simiente, para que fuese el mejor grano, esto se hacía por la noche, pues al amanecer había que salir: con la yunta, el arado iba cruzado encima. Al llegar al campo donde se iba a sembrar, había que hacer unas rallas o marcas en el terreno, que se hacían con el arado, de siete pasos de ancha, que le servían al labrador para saber dónde estaba el corte por donde había echado la simiente, a esto se le denominaba MELGAR. Una vez hecho esto, el gañan, que así se llamaba al labrador, se echaba el costal al hombro, la simiente era lanzada muy habilidosamente, para que al caer al...
Read More

