Autor: Redacción

¡ A CIVILIZARSE TOCAN!

No he dudado nunca que en Torrejoncillo ha habido desde, me atrevo a decir, tiempos inmemoriales, un gran amor por los hechos culturales, especialmente por el teatro y por la música. Quizá se deba a ese carácter tan nuestro, ya me entienden; decía nuestro Don Jenaro Ramos, que era un hombre despierto y observador, que el torrejoncillano era de natural burlesco y que se reía hasta de su sombra. Y que nos gustan las fiestas eso no lo pone en duda nadie, las grandes y las chicas. A mí, particularmente, me gustan tanto el teatro como la música; y rebuscando en la sección de Correspondencia del Archivo Municipal, me encontré con una instancia, fechada el 18 de Enero de 1888, del Presidente de la Sociedad Dramática Torrejoncillana, Don Julián Martín Sánchez, en la que decía que en Marzo de 1887: “…el Ayuntamiento había acordado conceder a esta Sociedad el local denominado Teatro, en esta Casa Consistorial, en el cual dicha Sociedad llevó a efecto ciertas obras necesarias, así como la construcción de mobiliario de banquetas, bastidores y gradería, sobre cuyos muebles necesarios, reconoció a la vez el derecho de pertenencia a favor de la Sociedad indicada… Pues bien: Según tienen entendido, por Don Francisco Iglesias Díaz, de esta vecindad, tiene solicitado del Ayuntamiento el permiso para representar una comedia en dicho local en la noche del día de la...

Read More

PRIMERA DERROTA

Partido muy igualado el disputado el pasado sábado pero que al final se decantó a favor del equipo pacense. El encuentro comenzó con buen pie para los nuestros ya que Mario marcó el primer gol muy pronto, pero enseguida contestaron los visitantes con el empate. Mas tarde Leví volvía a adelantar a los locales y ahí comenzaron los mejores minutos del equipo donde se crearon buenas ocasiones de gol y se lanzó dos veces al larguero y claro, el que perdona… pues eso, a dos minutos para el descanso los pacenses aprovecharon dos contras para irse con ventaja en el marcador. Tras el descanso, los pupilos de Emiliano creían en la remontada igual que pasó en la primera jornada y salieron a por todas presionando al rival, pero en frente había un buen equipo que se encerró atrás y defendió muy bien las acometidas locales. En esto aprovecharon otro contragolpe para marcar el cuarto. Se siguió con la presión y el dominio hasta que Robert marcó el 3 a 4 que hizo pensar en la remontada pero otra vez lo mismo, una contra y un fallo atrás provocó que los visitantes se volvieran a distanciar a falta de 6 minutos para el final. La verdad que dispararon seis veces a puerta y marcaron cinco goles, el fútbol es así.En los últimos minutos se jugó con portero jugador y fue...

Read More

LAS COSINAS DE JOSÉ MARÍA XV

HAY QUE VER QUE CANSADOS ESTAMOS Hay fotos que hablan por si solas. Como podéis ver estamos hasta las narices de obras. Nadie tiene la culpa, dice el encargado, pero mis compañeros de polígono y yo a tragar con esta laguna improvisada. Esto sí tiene solución, en lugar de pasar por debajo del puente, habilitar de nuevo el paso por el lateral hasta que cese la lluvia. Pero no, todo el mundo desaparece porque está lloviendo y a tragar carros y carretas. El polígono encharcado, las calles a la virulé, todo previsto para el código naranja. Roja se le tendría que poner la cara a más de uno. “Mecaguen to lo que se menea” SE PUEDE OBSERVAR Se puede observar que algunas alcantarillas como esta, están con demasiadas porquerías para poder tragar el agua que cae cuando llueve, es el caso de esta que tiene, vasos, CD´s, fiambreras y demás, le impiden realizar la tarea para la que fue puesta en la calle. Las cosinas cotidianas que el ojo fino ve, pueden ser la china del zapato de algún señor que dice “mecaguen to con este tío “ y a mí que me cuentas esto, sigo insistiendo una brigadita de limpieza con un buen responsable que tenga ojo fino y san se acabo. Pon pon . VEO MUERTOS Que me sigo quedando anonadado, cuando veo las señales en las...

Read More

AGRICULTURA, CAPÍTULO 2

EL ACARREO Una vez hechos los haces pasamos a otra operación, la del acarreo. Se trataba de llevar las mieses a la era. Estas eran transportadas en carros tirados normalmente por vacas o bueyes, aunque también había quien no tenía carros y los llevaban en caballos, mulos o burros. Los carros se acondicionaban para estos menesteres de la siguiente forma: se instalaban unos palos largos por los laterales del carro que se llamaban estalonchos y la misión que tenían era aprovechar y facilitar la carga del carro ya que los haces se pinchaban en los estalonchos y a continuación se ataban con una soga. A los burros, caballos y mulos se les adaptaba en el lomo un artilugio de madera que se llamaba árgana y consistía en tres estalonchos por lado donde se pinchaban los haces. Previamente a esta tarea los agricultores tenían que limpiar las eras con un rastrillo para que cuando llegasen las mieses recién recolectadas el terreno estuviese bien limpio. Qué son las eras: unos terrenos donde se realizaba la extracción del grano: trigo, cebada, avena, garbanzos, etc., mediante la tarea de la trilla que ya explicaremos después. Los acarreadores salían coincidiendo con el lucero que aparecía en el firmamento aproximadamente a las cuatro y media de la mañana y era llamado el lucero de los acarreadores. A esta hora se desplazaban a acarrear las mieses...

Read More

EL NOTICIERO AVANZA

LA CARRETERA DE SAN PEDRO TERMINADA Aunque no se lo crean, la carretera de San Pedro tiene un firme uniforme. Desde el cementerio y hasta la misma pradera del ejido. Esta carretera fue arreglada hace ya unos años, pero esta obra consistió en echar una capa de asfalto a la mitad de su recorrido y bachear el otro medio. Por fin se ha completado el asfaltado de esta carretera tan transitada sobre todo en primavera. Desde TTN nos gustaría reseñar, que pasado el “descansaero” unos cien metros, y debido al tonelaje de los camiones, la carretera se ha reventado produciéndose dos baches de consideración. Creemos que las autoridades tendrían que tomar cartas en el asunto y no dejar esa tachuela en una obra tan deseada y necesitada desde hace tanto tiempo. LA ENCAMISÁ EN EL CUPONAZO DE LA ONCE Apunten esta fecha: 30 de noviembre de 2007. Sí, es el día que comienzan las novenas de la pura; efectivamente, es el día de San Andrés, el patrón del pueblo; pues además ese día vayan apartando a su vendedor de la ONCE habitual un cuponazo, pues ese día el motivo del mismo es LA ENCAMISÁ. En toda España, de Norte a Sur, de Este a Oeste, LA ENCAMISÁ de Torrejoncillo estará en el cupón del viernes. ¡Ya puede traer Antonio cupones ese día al pueblo! Aunque no hay fecha fijada,...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN