Autor: Redacción

LA LEY DEL DESCANSO DOMINICAL

Hasta Dios, que todo lo puede y dicen que nunca desfallece, fatigado que debía estar de tanto crear y crear, colgó los trastos el domingo y descansó. Y si hasta los dioses descansan, también los pobrecitos obreros tendrían derecho, digo yo, a darse un día de solaz; por eso, el Congreso de España en tiempos del Gobierno conservador de D. Francisco Silvela, cuando Alfonso XIII reforzaba los pilares de la monarquía de los borbones en España, aprobó la “Ley del Descanso Dominical”, el 3 de Marzo de 1904. ¿Pero creen ustedes que el proletariado se puso a dar saltos de alegría? Pues se equivocan. Hombre, estaba bien aquello de no ir a la fabrica los domingos, pero es que la ley alcanzaba a todo tipo de establecimientos_ menos al eclesiástico, que los domingos tienen un ajetreo tremendo_. Total, que a los obreros les fastidiaban el día de descanso, pues cuando menos miraban les cerraban la taberna…¡ y a casa, que se descansa más barato! La Ley se estiró en el tiempo y llegó hasta la Dictadura franquista, periodo en el que se aplicó con todo lujo de detalles, y pobre de aquel que fuera sorprendido trabajando en domingo o fiesta de guardar, porque daba con sus huesos en el calabozo y se gastaba en multas el exiguo sueldo de la semana. Y conste que esto no es ninguna tontería,...

Read More

LAS COSINAS DE JOSÉ MARÍA XI

NO TODO SON QUEJAS Viendo el otro día esta imagen les comentaría a continuación lo peligroso que es salir de este cruce sin visibilidad, pero punto en boca, porque el pasado día 6 de septiembre se recortaron estos setos. También se han recortado los laterales de la acera del polígono y la han quedando limpia, para la Feria del Caballo, ¿por que no se realiza esta operaron en otros momentos del año? Ahí trabaja gente y el polígono es visitado a diario por clientes de los empresarios de las naves. ¿sólo en Feria?………….. ES CURIOSO A veces alucino lo que da de sí este brazo torrejoncillano. Os cuento el caso: En la Feria del Caballo, como ya sabéis, realizamos labores voluntarias de protección civil, pues bien, vino la ambulancia con dos enfermeros que son la leche de simpáticos y uno de ellos es de protección civil de Granada, nos enseñó una placa con su cartera y todo en piel preciosa, le comento que dónde la consiguió, me dice que es difícil porque las hacen por pedidos y cuesta encontrarla, claro, yo pienso por Internet no creo que sea tan difícil y me pongo a buscar por la red. Encuentro una empresa en Bilbao, las venden, valen baratitas, a 12 euros la placa. Perolo curioso es cuando le estoy dando la dirección de envió a una chica simpatiquísima, la cual...

Read More

HOGAR EXTREMEÑO "EL MIAJON DE LOS CASTUOS" DE ANDOAIN

El hogar extremeño ‘EL MIAJON DE LOS CASTUOS’ de Andoain se formó a finales de 197,a raíz de una reunión celebrada por varios socios, que luego serían ellos los fundadores. La primera cuota que se pagó fue de 300 pesetas cada uno. Del 8 al 15 de diciembre de 1978 se celebró la primera semana cultural que tuvo las actuaciones de Alonso Pitarra, Julio Escobar y el grupo folklórico del Hogar Extremeño. En el posterior certamen los que intervinieron fueron los Coros y Danzas del Hogar Extremeño (de reciente creación) y el cantante Pepe Extremadura. El grupo de Coros y Danzas del Hogar Extremeño fue fundado por un elenco de personas que de forma desinteresada que quisieron dar a conocer la cultura y el folklore de Extremadura en el norte (el cual estaba integrado por algunos torrejoncillanos). Este grupo estuvo en nuestro pueblo y el grupo de Coros y Danzas de Torrejoncillo estuvo en Andoain. El trato fue exquisito en ambas visitas. Los dos únicos integrantes de nuestro pueblo son Paco Hernández Moreno y Boni Moreno, siendo este último el responsable del grupo de Coros y Danzas del Hogar Extremeño de Andoain.Espero que os guste el pequeño resumen de la historia del Hogar Extremeño de Andoain y seguiré informando de cosas que sucedan en los hogares extremeños de los alrededores. Un Saludo a todos, Víctor Díaz RiveroAndoain Desde TTN...

Read More

El NOTICIERO AVANZA

FERIA DEL CABALLO Y LA ARTESANÍA DE TORREJONCILLO Hasta 7 referencias hemos encontrado esta última semana en las hemerotecas de los diarios extremeños HOY y EL PERIÓDICO EXTREMADURA. Un claro ejemplo de la magnitud que año tras año va tomando la FERIA DE CABALLO Y LA ARTESANÍA de TORREJONCILLO que se ha celebrado este fin de semana. Si las expectativas de la organización eran atraer a unas 6.000 personas, sólo el sábado superaron esa cifra, según datos de Protección Civil, con una afluencia de público superior a las 10.000. Ya sabemos que estos datos son estimativos, pero sí se puede hablar de un evento que va en alza, que año a año se va superando y que tiene un poder de convocatoria extraordinario. Congregó a más de 100 caballos de 30 yeguadas provenientes de distintos puntos de la geografía española y se superó el medio centenar de exposiciones artesanales entre las cuales podemos destacar y presumir del destacado papel que tuvo Torrejoncillo. A lo largo de la semana intentaremos ampliarles esta información y les dejamos con los enlaces a los artículos publicados en al prensa estos días atrás. El Periódico Extremadura Cien caballos de 30 ganaderías españolas concurren al Concurso Morfológica Nacional de Pura Raza de Torrejoncillo La XI Feria del Caballo y la Artesanía será del 7 al 9 Inicio del certamen nacional del caballo en Torrejoncillo La...

Read More

GAS POBRE

Aproximadamente por el 1920 al 1930 abrió los ojos la industrialización utilizando la energía en movimiento, se necesitaba un elemento para producir la electricidad que cada día era más necesaria para mover el molino harinero, el de aceite, las serradoras…Para todo eso utilizábamos el GAS POBRE (que ya mencioné en el artículo anterior), ya existía el gas-oil, pero como no había medios de transporte nosotros nos inclinamos por el gas pobre, que lo teníamos en la puerta de casa, ya que es el producido por el carbón de leña. Vamos a la ELABORACIÓN DEL CARBÓN. Esta labor la realizaban los carboneros, lo primero era tirar la leña de la encina (podarla), el guarda montaraz era el encargado del corte (capataz), los cortadores eran obreros especializados en manejar el hacha, solían hacer unos cortes perfectos en los leños gordos. Una vez la leña en el suelo se procedía a destarmar, operación que se realizaba con el mismo hacha separando los leños delgados de los leños gruesos. Con los leños más delgados (taramas) se hacía el picón. Los leños grandes ( de más de 30 centímetros de diámetro) eran tronzados con un sierro manejado por dos obreros, uno por cada lado, y después eran rachados con una cuña y una marra. ¡Era un trabajo muy pesado¡ Una vez troceada la leña, había que juntarla, operación que se hacía con un aparato...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN