Autor: Redacción

LA MONTANERA

La montanera: Se conoce como tal la fase final del sistema de explotación tradicional del cerdo ibérico, utilizando el aprovechamiento natural de recursos de la dehesa, fundamentalmente de bellota, durante el período de cebo. Se inicia en el mes de octubre y suele durar hasta febrero o marzo. Tradicionalmente la explotación del cerdo ibérico tiene una duración de 15 a 21 meses. Los arrendatarios de las dehesas, aprovechaban las tierras para su ganado (vacas, ovejas, cabras y cerdos), a estos últimos me voy a referir. Los cerdos, desde que nacen hasta que van a la montanera, son llamados malandares, se escogían los que parecían mejores por su constitución física, el porquero, que así se llama al señor que los guardaba, los elegía. Ya constituida la piara se sacaban al campo, en compañía de otro señor que se llamaba vareador o varero y un muchacho que se llamaba ravarar, pues bien el varero iba con el varar o manganilla, que de ahí le viene el nombre, esto es un artilugio para varear las bellotas y consta de 5 piezas, la vara, destorcedor, punta, el empalme de la punta y el dorrión; estos empalmes se hacían con correa de piel de burro, tenían que ser muy seguros ya que todo el día había que estar vareando las encinas para caer las bellotas, que a la vez eran comidas por los cerdos....

Read More

TORREJONCILLO 3 – 6 ARROYO DE LA LUZ

Derrota del equipo torrejoncillano en una muy mala segunda parte que le hace perder la séptima plaza a favor de su verdugo, Arroyo de la Luz. El encuentro fue bonito con bastantes ocasiones por parte de los dos equipos, sobre todo los locales desperdiciaron unas cuantas al principo. Hasta que los arroyanos se adelantaron en el marcador. Los de torrejoncillo reaccionaron bien y remontaron e incluso dispusieron de dos dobles penaltis para distanciarse pero desaprovechados, cosa que no hicieron los visitantes y a falta de diez segundos consiguieron el empate. En los tres primeros minutos tras la reanudación los locales tiraron el partido, ya que se dejaron encajar tres goles por claros fallos defensivos y Arroyo se puso con un 2 a 5 que sería muy difícil de remontar para los nuestros. Aunque disfrutaron de muchas ocasiones solo se logró marcar un gol y ni siquiera se pudo inquietar a un equipo que sentenció con el sexto tanto casi al final del partido. Faltan cuatro jornadas para terminar la liga y esperemos que el equipo acabe lo más arriba posible. El sábado se recibe a independientes caurienses en...

Read More

DÍA DE LA TIERRA

Hoy, 22 de abril se celebra el todo el mundo el DÍA DE LA TIERRA, en google, sin ir más lejos nos reciben con el siguiente logo… En el instituto de Torrejoncillo se han repartido lazos verdes y durante el recreo se ha proyectodo en la entrada unas presentaciones sobre medio ambiente. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. Al hilo con esta celebración, semanas atras y dentro del programa de PRIMAVERA EN LA DEHESA, los alumnos de 3º ESO salieron una mañana a la Dehesa Boyal para realizan una replantación de encinas y alcornoques, actividad que llevaba el nombre de UN PLATE AL...

Read More

REPOSACABEZAS

A pesar de que suele pasar desapercibido, el reposacabezas es un dispositivo de seguridad pasiva cuya función es minimizar los daños de la cabeza en caso de accidente de tráfico. No es un elemento de decoración, ni para comodidad de descanso de la cabeza en los desplazamientos. Cuando se produce un accidente de tráfico, otros elementos de seguridad como el cinturón, hacen su función adecuadamente, y somos conscientes de ello cuando nos lo colocamos. Pero un elemento tan débil del cuerpo como es la cabeza, tiene una desprotección ante los comportamientos inesperados producidos por las fuerzas resultantes de los choques, y de la inercia. Por tanto, la cabeza se convierte en zona muy vulnerable, porque si no existiera ningún elemento que pudiera sujetarla detrás de ella, sufriría un movimiento brusco en las vértebras cervicales sobre el respaldo del asiento, que provocaría unas lesiones posiblemente irreversibles y fatales. Teniendo en cuenta esta circunstancia, se incorpora con carácter obligatorio el reposacabezas, cuya función es proteger la cabeza para no recibir lesiones, en caso de accidente, o que estas sean las mínimas. Si está bien colocado, en el momento del accidente el mecanismo interior del asiento es empujado por el cuerpo, y el reposacabezas se inclina hacia delante, protegiendo la cabeza, el cuello, y la nuca. El reposacabezas es un elemento de seguridad prácticamente olvidado, del que poca gente hace un uso...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN