LA MONTANERA

La montanera: Se conoce como tal la fase final del sistema de explotación tradicional del cerdo ibérico, utilizando el aprovechamiento natural de recursos de la dehesa, fundamentalmente de bellota, durante el período de cebo. Se inicia en el mes de octubre y suele durar hasta febrero o marzo.

Tradicionalmente la explotación del cerdo ibérico tiene una duración de 15 a 21 meses.

Los arrendatarios de las dehesas, aprovechaban las tierras para su ganado (vacas, ovejas, cabras y cerdos), a estos últimos me voy a referir.

Los cerdos, desde que nacen hasta que van a la montanera, son llamados malandares, se escogían los que parecían mejores por su constitución física, el porquero, que así se llama al señor que los guardaba, los elegía. Ya constituida la piara se sacaban al campo, en compañía de otro señor que se llamaba vareador o varero y un muchacho que se llamaba ravarar, pues bien el varero iba con el varar o manganilla, que de ahí le viene el nombre, esto es un artilugio para varear las bellotas y consta de 5 piezas, la vara, destorcedor, punta, el empalme de la punta y el dorrión; estos empalmes se hacían con correa de piel de burro, tenían que ser muy seguros ya que todo el día había que estar vareando las encinas para caer las bellotas, que a la vez eran comidas por los cerdos.

Las piaras de los cerdos solían ser de 50 ó 60 cerdos.

Los cerdos ya acostumbrados no había que enseñarlos pues nada más que el varero se acercaba a una encina ya los tenía debajo ella, esperando que cayeran las bellotas.

Los primeros días no se les podía dar mucho de comer para que no reventasen, tenían que ir acostumbrándose poco a poco, cuando ya llevaran 10 ó 12 días comían hasta que ellos mismos dejaban de hacerlo y se iban a reposar la comida, el reposo también era importante para el engorde.

El cerdo se alimenta casi exclusivamente de bellota, con un consumo de 8 a 10 Kg. y una reposición de 1 Kg. diario, llega al final de la montanera con un peso aproximado de 13-14 arrobas.

Aunque la bellota era el alimento primordial, también comían la hierba que hay bajo las encinas, el ejercicio de andar todo el día es lo que hacía buena la carne del cerdo, aunque esta forma de alimentarse los cerdos ya se ha perdido, para desgracia de los buenos sabores, ahora se intenta algo parecido alimentándolos con raciones de bellota antes de llevarlos al matadero.

Las montaneras solían durar 3 ó 4 meses, empezaba en noviembre, que es cuando comienzas a caer la bellota y duraba hasta febrero, en los cuartos de labor como no podían entrar los cerdos, se cogían las bellotas a mano, echándoselas después en las corralas.

Los cerdos suelen matarse a partir de 12-14 arrobas, eran llevados al matadero andando pues no había medio de transporte, y así hasta el año siguiente que llegara la nueva montanera con los nuevos malandares.

Justo Díaz Granados

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN