
Terapia génica: la esperanza de Abril.

Abril es una preciosa niña de 15 meses de raíces torrejoncillanas. Ella es la primera niña española que ha sido tratada con terapia génica para curar la sordera que padece.
La enfermedad de la pequeña Abril es causa de una mutación genética que afecta a un gen fundamental para que el sonido llegue al cerebro.
Para que Abril no tuviese un retraso en el habla y pudiera oir como cualquier niña de su edad, había que intervenir cuanto antes, puesto que si se retrasa demasiado la intervención, se corre el riesgo de que sea demasiado tarde para aprender a hablar.
Hasta ahora, para curar este tipo de problemas, se venían practicando implantes cocleares.
Los padres de Abril, Daniel y Montaña, rastrearon por internet las posibles soluciones para el problema que sufría su hija. Supieron que en China se estaban haciendo ensayos de «terapia génica», practicados a pequeños aquejados de sordera de nacimiento, con gran éxito.
Daniel y Montaña, supieron también que, en la Clínica Universitaria de Navarra, se estaba probando esa misma terapia, y allá fueron sin perder una pizca de tiempo.
La intervención se llevó a cabo el pasado 2 de Mayo. Los médicos de la CUN (Clínica Universitaria de Navarra), comandados por la doctor Manuel Marique, practicaron una pequeña incisión detrás de la oreja derecha de Abril, con el objetivo de llegar a la cóclea y, a través de un catéter, inyectar la terapia génica DB-OTO, desarrollada por el laboratorio estadounidense Regeneron. Dicho tratamiento, contiene la versión correcta del gen a través de unos virus inofensivos que penetran en las células cilíadas del oído y liberan su carga genética, devolviendo al paciente la capacidad de oir.
Abril ha sido la primera niña en España en ser tratada en este ensayo, que se está desarrollando también con gran éxito en EE.UU y Reino Unido. En España, también se está empezando a implantar en otros hospitales como el Ramón y Cajal en Madrid y el Materno-Infantil de las Palmas de Gran Canaria.
A día de hoy, aún no se han detectado señales de audición en Abril, cosa que no es extraña , pues los primeros signos pueden llegar después de los seis meses de la operación, `por lo que los padres de la pequeña se muestran esperanzados y con ganas de que pasen los días para devolver a Abril este sentido tan necesario.
En palabras a Torrejoncillo Todo Noticias, Daniel ha declarado que no se lo pensaron un momento con tal de ofrecer la mejor solución al problema de su hija: «Queremos ser luz para toda esa gente que sufre este problema, que no tenga miedo, que hay otro tipo de soluciones».
Estamos seguros, de que muy pronto, la pequeña Abril, podrá oír a sus papás y a su hermana María. Le espera un mundo de sonidos maravillosos por explorar, y que irá descubriendo de la mano de los que tanto la quieren.