Las Carantoñas volverán a reverenciar al Santo confiando en ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional

Las Carantoñas volverán a reverenciar al Santo confiando en ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional

Acehúche celebra este fin de semana su fiesta en honor a San Sebastián, avanzando en los pasos para conseguir el reconocimiento del Ministerio, y esperando una gran afluencia de visitantes al caer en fin de semana.

16/01/2018, Cáceres.- Fue en 1987 cuando los acehuceños y las acehuceñas lograron que su gran fiesta de Las Carantoñas fuese declarada Fiestas de Interés Turístico Regional. Ahora, 31 años después, confían en alcanzar el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, “porque cumplimos todos los requisitos”, ha aseverado la alcaldesa, Obdulia Bueso, que, junto a la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha presentado esta nueva edición, que tendrá lugar el 20 y 21 de enero.

            Son casi 2.000 años de celebración de esta fiesta y, según Bueso, se han acreditado requisitos como “antigüedad, continuidad en el tiempo, arraigo popular, participación ciudadana, originalidad de los actos, etcétera”, por lo que el ayuntamiento, ha dicho, sigue luchando por acreditar el requisito referido a la difusión de la fiesta a nivel nacional, “y este año es una gran oportunidad porque al caer en fin de semana, se multiplicará la participación y la llegada de visitantes, así que confío en que consigamos la declaración nacional este año 2018”.

            En su intervención, la presidenta de la Diputación ha agradecido el trabajo que día a día hacen “los hombres y mujeres de Acehúche para mantener viva su identidad cultural, por trabajar en promocionar su patrimonio, sabiendo que todo genera actividad económica y ayuda a fijar la población, y ahí -ha añadido- seguirá estando la Diputación”.

            También el cronista del municipio, Salvador Calvo, ha insistido en que “ha llegado el momento de conseguir la declaración nacional, porque es una festividad muy peculiar, un rito que nos relaciona con la cultura mediterránea”

            Las Carantoñas

            Cuenta la leyenda que San Sebastián fue asaetado y atado a un árbol en el Monte Palatino por no querer renunciar al Cristianismo. Allí, se esperaba que fuera devorado por las bestias, pero en lugar de ello, los animales percibieron su santidad y lo adoraron, danzando a sus pies y haciéndole caricias y carantoñas.

            Así, hoy, las Carantoñas, que en esta edición volverán a ser más de 50, son hombres cubiertos con pieles de animales y con la cabeza cubierta con una máscara también de pieles y frutos. Portan en sus manos un ramo seco de acehúche con el que espantan a quien quiera acercarse al Santo. Generalmente, el motivo que lleva a un acehuceño a vestirse de Carantoña es una promesa y un agradecimiento al Santo.

            Otros protagonistas de las fiestas son los mayordomos y sus familias, claves también en este encuentro porque son los que echan la “loa” al Santo, pidiendo y rogando por algún problema que les aqueje, y son los encargados de lo que se llama “regar el romero”, es decir, extender por las calles el romero que los mozos han recogido el día anterior; las “regaoras” o “patanas” son las mozas del pueblo ataviadas con el traje típico de “bayeta”. Su función es escoltar la imagen del Santo durante la procesión, regándolo de confetis; los “tiraores” son jóvenes armados con escopetas de cartuchos, que esperan al Santo a la salida de la iglesia, y en cada una de las bocacalles y esquinas por donde ha de pasar la procesión, disparando al unísono, a modo de salvas; el Tamborilero recorre las calles acompañado de vecinos y vecinas del pueblo. Su música acompañará también la procesión del Santo, y la “Vaca-Tora”, que es una de las Carantoñas que se coloca unas varas cubiertas por una manta dejando asomar unos largos cuernos de vaca. Lleva colgado un descomunal cencerro y su misión es dar por finalizada la fiestas, asustando a las Carantoñas y dispersándolas entre carreras y jolgorio en el que participan todos los asistentes.

            El programa completo se puede consultar en  http://ow.ly/UlO030hNVh7

Gabinete de Comunicación Diputación de Cáceres

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN