
Visita del alcalde de Torrejoncillo del Rey a nuestra localidad

Grata visita la que ha recibido Torrejoncillo en el día de hoy por parte de Mariano Briones Moreno, alcalde de Torrejoncillo del Rey (Cuenca)
¿Cuántas veces habéis puesto en google Torrejoncillo y os han aparecido entradas relacionadas con Torrejoncillo del Rey? Por no hablar de aquellos que son seguidores de las alertas de google y que tienen entre ellas la de “Torrejoncillo”. Ambos pueblos comparten el vocablo “Torrejoncillo”.
Pues bien, en la mañana de hoy miércoles, nuestro alcalde recibió la visita de su homólogo conquense. Como anfitrión, le ha mostrado y explicado características de nuestra localidad. Historia y cultura habrán sido temas matrices en este encuentro. TTN no quiso faltar al mismo y tuvimos la oportunidad de hacerle varias preguntas a Mariano Briones Moreno.
TTN: ¿Dónde se sitúa Torrejoncillo del Rey?
Alcalde: Torrejoncillo del Rey está a 40 km de Cuenca hacia el sur, entre la Mancha Alta y la Sierra de Cuenca.
TTN: ¿Cuántos habitantes tiene dicho núcleo?
Alcalde: Cuenta en la actualidad con 250 habitantes, en los años 50 y 60 llegó a tener 1700 habitantes. La mecanización del campo le supuso un duro golpe al núcleo.
TTN: ¿Qué actividad económica se desarrolla?
Alcalde: sector primario básicamente. Un grupo de familias que han acaparado las tierras fruto de la concentración parcelaria. En estos momentos tratamos de rehabilitar una mina de lapis specularis, mina romana del siglo I.
TTN: Sobre el nombre del municipio, ¿tenéis idea de dónde viene la toponímia del lugar?
Alcalde: Torrejoncillo era en el siglo XVI una aldea de Huete, que le pagó al emperador Carlos V, 1.250.000 maravedíes que este utilizaba en las guerras de religión. Con ese dinero, Torrejoncillo se independizó de Huete, constituyéndose en villa de realengo. De ahí pasó a llamarse Torrejoncillo del Rey. Luego posteriormente, durante un breve periodo de tiempo pasó a llamarse Torrejoncillo del Campo. Luego Torrejoncillo de Huete, en tiempos de la República volvieron a Torrejoncillo a secas, y ahora es Torrejoncillo del Rey. En cuanto al Torrejoncillo, mi idea es que sobre el primer asentamiento del pueblo había un pequeño torreón, que además se encuentra en un bajorrelieve de un retablo. Yo defiendo que es “torreoncillo”, el diminutivo de un torreón.
TTN: Aquí esos datos los tenemos contrastados debido a que existe aún en pie un pequeño torreón.
Alcalde: Eso viene a apoyar nuestra hipótesis, efectivamente es similar.
TTN: ¿Su visita a Torrejoncillo ha sido meramente turística?
Alcalde: Sí. Había pasado alguna que otra vez cerca de aquí, y esta vez no he querido dejar pasar la ocasión para conocer Torrejoncillo.
TTN: Muchas gracias por sus palabras. ¿Si desea añadir algo más?
Alcalde: Solo decir que sigáis cuidando vuestro pueblo y que funcione bien. Nada más, gracias.
Ante todo quiero agradacer al alcalde Moisés la amabilidad que ha tenido conmigo y la hospitalidad con que nos acogió a toda mi familia. Me gustaría explicar tambien los habitantes de torrejoncillo del rey, por algún comentario que he leido en la webb. El ayuntamiento de Torrejoncillo del Rey está integrado por los siguientes núcleos urbanos:
-Torrejoncillo del Rey 250 habitantes censados aproxm. (último censo)
-Horcajada de la Torre 45 » » » »
-Villar del Aguila 40 » » » »
-Naharros 39 » » » »
-Villar del Horno 30 » » » »
-Villarejo Sobrehuerta 9
A Torrejoncillo del Rey se añadieron estos pueblos en los años setenta. Entonces solo Torrejoncillo tenía como dije unos mil seiscientos habitantes.Yo crecí allí y tuve que emigrar para buscarme una vida mejor porque no había otra alternativa que la agricultura y mi padre era carpintero. Gracias
viva la republica
Buena entrevista, Cristian.Y muy grata esta visita del Alcalde de Torrejoncillo del Rey. Como dice Ricardo, sería bueno que se promoviera el hermanamiento de los dos pueblos.
Varios habéis sido a los que os ha sorprendido el número de habitantes de Torrejoncillo del Rey. Consultando en varias fuentes observamos como el número de habitantes es casi el doble de los dado por el alcalde. Mantendremos la cifra de 250 y no dudamos que Mariano se pasará por esta web y nos lo explicará. Bien para subsanar el error o para confirmar esta cifra.
Curiosa visita. La verdad es que se podía promover el hermanamiento con esta localidad y hacer algún tipo de actividad conjunta todos los años.