
La Virgen de la Montaña

Fuente: Periódico Extremadura
Es de todos conocido que a principios del siglo XVII, un vecino de Casas de Millán, llamado Francisco de Paniagua , portando una imagen de la Virgen, deambulaba por pueblos y aldeas solicitando y recogiendo limosnas para edificarle una capilla.
Llegó a Cáceres en 1621 y, gracias a las aportaciones recibidas, fue construyendo una primera capilla en la Sierra de la Mosca que habría de consagrarse el 25 de marzo de 1626, celebrando la primera misa Sancho de Figueroa , cura de Santa María y amigo de Paniagua.
Entre los años 1716 y 1721 siguieron las obras de ampliación y el 27 de noviembre de 1721, el nuevo templo, bajo la denominación de ermita, fue bendecido y abierto al público solemnemente.
En años posteriores se construyeron el retablo, el camarín de la Virgen, las capillas laterales, etc.
Nada se sabe del autor de la primitiva imagen de nuestra Virgen, aunque su origen esté vinculado a Francisco de Paniagua.
La actual imagen, de cuerpo entero, es de madera de nogal policromada y porta la figura del Niño Jesús en el brazo izquierdo, el cual mira a la madre. Fue tallada en Sevilla entre 1620 y 1626, de artista desconocido y responde claramente al arquetipo sevillano de iconografía mariana del siglo XVI.
Tallas similares son la de la Virgen del Pilar de Zaragoza o la de los Desamparados de Valencia. La imagen se apoya en una base de rocas terminadas en prismas. Aun siendo talla completa, se presenta a la veneración de los fieles vestida con mantos de telas y bordados valiosos, siguiendo la moda del siglo XVI…