El 58% de personas que participa en proyectos de intervención social de Cruz Roja son mujeres en dificultad social

El 58% de personas que participa en proyectos de intervención social de Cruz Roja son mujeres en dificultad social

CañaveralFuente: Digital Extremadura

Las localidades Jaraíz de la Vera, Cañaveral, Madrigalejo, Plasencia, Truijllo, Miajadas, Cáceres, Badajoz, Olivenza, Monesterio, Jerez de los Caballeros, Mérida, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos y Montijo acogen diferentes actividades de sensibilización organizadas por la propia institución este fin de semana.
El 58 por ciento de las personas que participan en proyectos de intervención social de Cruz Roja Española son mujeres en dificultad social.
Así lo ha indicado la entidad en una nota de prensa en la que añade que las localidades Jaraíz de la Vera, Cañaveral, Madrigalejo, Plasencia, Truijllo, Miajadas, Cáceres, Badajoz, Olivenza, Monesterio, Jerez de los Caballeros, Mérida, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos y Montijo acogen diferentes actividades de sensibilización organizadas por la propia institución este fin de semana.
Asimismo, ha señalado que lleva a cabo una intervención específica con mujeres y sólo el pasado año 2013, atendió en Extremadura a 16.871 mujeres. De ellas, un total de 669, se encontraban en situación de dificultad social y 529 han participado en programas de empleo.
Complementariamente, Cruz Roja ha intensificado las actuaciones dirigidas a promover la igualdad de oportunidades y la lucha contra la discriminación. Actuaciones de sensibilización sobre la importancia de que toda la sociedad se implique de manera corresponsable en esta tarea, y la puesta en marcha de medidas y proyectos específicos para apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Campaña de Cruz Roja Juventud
Por otro lado, en la línea de abordar el trabajo por la igualdad desde diferentes frentes, Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la campaña ‘Palabras que generan igualdad’, con el objetivo de «favorecer el uso del lenguaje inclusivo no sexista».

Y es que los diferentes usos del lenguaje «construyen realidades y generan imaginarios»; mientras que el lenguaje inclusivo «promueve la creación de sociedades igualitarias y crean un marco favorable para relacionarse en igualdad», detalla la entidad en su nota de prensa.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16708572_1431721530193098_8822042003378848466_n 17424899_1648853981797420_8383261936324233544_n 18194678_1717745674918673_8705141049918580029_n 18342801_1548410335190883_6597863934357731705_n 18557379_1533481620017088_8446903383220568435_n 19598570_1578608212171095_171361750214203742_n 23844806_1727584240606824_7033044826757373072_n 24176868_1736946429670605_4287207982503075380_n 24232445_1760520837348121_4680794506072693154_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN