Lo de las cajas no encaja

Lo de las cajas no encaja

Rosa-Maria-LópezDesde hace tiempo me pregunto lo mismo que miles de extremeños: ¿Qué ha pasado con nuestras Cajas de ahorro?

Cada día nos hemos venido desayunando con noticias alarmantes sobre su futuro inmediato: si en Caja Extremadura han sufrido prejubilaciones, reducciones de jornada y de sueldos, cierre de sucursales, venta de grandes inmuebles, recortes a la Obra Social, eliminación de acciones sociales, retirada de ayudas a los programas culturales de la región, en Caja Badajoz no se quedan atrás: cientos de despidos, traslados de 100 empleados a Zaragoza, cierre de oficinas, reducción de los servicios centrales en un 70%, compra de la entidad por otra aragonesa, incierto destino del nuevo edificio…

El día 20 de diciembre pasado Bruselas sentenció: el banco en el que está Caja Extremadura tendrá que reducir tamaño de balance; en el que está Caja Badajoz, fusión por absorción sin paliativos. Posteriormente a ambos grupos se les concederán ayudas pírricas en cuanto a su cuantía, en relación con otros, pero permite acogotar a las entidades y a las plantillas.

Y mientras, los empleados, andan desorientados, inseguros, temerosos, cargados de trabajo, desinformados, sin directivos que los defiendan y explique lo que les afecta; y los clientes se muestran dudosos, sorprendidos, preocupados.

Algo falla en toda esta historia, que se va a llevar las entidades en tres años:

Se decía que, hace tan sólo cinco años, nuestras Cajas eran de las primeras de España en solvencia y garantía, tenían un adecuado equilibrio de balance, una estructura correcta, unas ratios inmejorables (la de eficiencia, tan importante, era excelente en Caja Extremadura), baja morosidad, amplias provisiones para fallidos, saneadas, buenos resultados económicos, gran aceptación de la sociedad extremeña, importante obra social para atender necesidades sociales que no cubre el sector público en campos de la educación, la sanidad, la cultura, los desheredados, fuerte implicación en el desarrollo regional y en las empresas y particulares de todos los sectores económicos, que han posibilitado modernizar esta tierra, nuestra agricultura, ganadería, comercio, unas entidades financieras modernas con tecnología actual y renovada, personal formado, amplísima red de sucursales que ha evitado la exclusión financiera, altas cuotas de mercado, que se habían labrado en más de cien años de buena labor y de servicio pulcro a nuestra región, habiendo sido el principal motor de despegue de la misma.

Esta posición fue adquirida durante tantos años con buenas prácticas por parte de los técnicos. Pero las disposiciones de mediados de los ochenta, bajo pretexto de modernizarlas, dieron entrada en sus órganos de gobierno a políticos, puestos por Comunidades Autónomas o en representación de diputaciones y ayuntamientos. Y sin los conocimientos técnicos adecuados se han puesto a actuar de banqueros, que es la mayor incoherencia con la política.

Es cierto que las exigencias de Basilea III requieren mayores dotaciones de recursos propios; bien, démosles tiempo, y no exijamos que en un año hayan de recabar ese capital y si no lo haces, porque es imposible ya que aquí no se puede ampliar capital en acciones, te fulmino. Y te hago entrar en un puzle (los SIC) con otras entidades, en el que yendo ellas sanas se han encontrado con enfermos de difícil recuperación. Y te hago constituir un banco, procedimiento extraño a su trayectoria y de prácticas mucho más frías y distantes para la clientela.

La pérdida de las dos Cajas extremeñas que tanto bien han hecho a la región, es la pérdida mayor que ha sufrido Extremadura, después de perder también la Caja Rural de Cáceres y el Banco de Extremadura. Y nuestra región no se puede permitir perder estas dos principales entidades.

Hay quien se lamenta de la obra social que se dejará de realizar; es cierto, y es muy lamentable, porque solamente hay que mirar lo que han hecho en este terreno (en temas sanitarios, educativos, culturales, sociales…). Pero lo más grave para Extremadura es la obra financiera que se pierde: estas Cajas han financiado correctamente a todos los extremeños de cualquier sector, y es gracias a ellas que un agricultor ha podido comprar un tractor, una parcela, o se ha montado un comercio, un negocio, una carpintería, y, sobre todo se ha posibilitado que muchos nos hayamos hecho dueños de nuestro pisito (cosa tan importante para la forma de pensar de los españoles). Que ha habido que pagar intereses, pues claro, pero siempre adecuados al tema de que se trataba y a las posibilidades del prestatario, sin ahogarle, dándole todas las facilidades..

Lo más grave de esto es que mientras se cortan las ayudas sociales y culturales, hay quien bajo el manto de fundaciones, ocasiona gastos millonarios al más rancio estilo de cuando la dictadura, con el dinero que es de todos los extremeños, en temas que no sirven absolutamente para nada y solamente para beneficiar a alguien y para dar lustre a su ego personal.

Pero una no puede por menos que preguntarse: ¿si la tutela de estas entidades correspondía a la Junta de Extremadura y al Banco de España, y dada su situación saludable, cómo se ha permitido su “puesta en venta” (más bien su regalo a otros) en tan poco tiempo durante los años 2010 y 2011? ¿Dónde está la universidad, los empresarios, incluso la iglesia que fundó a dos Cajas en la región, los intelectuales, los juristas, las mentes pensantes de Extremadura, que están permitiendo este desfalco? Porque tenemos a la puerta la exclusión financiera y la falta de circulación del crédito. Y con ello la pérdida del sector financiero extremeño.

También una, en su ignorancia, se dice: de todo esto algunos serán responsables ¿no? Creo que a la sociedad extremeña alguien le debe una explicación.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN