
MOTOR WANDEL
Wandel concibió su motor rotativo en 1924 y recibió la patente en 1929. Durante los años 40 se dedicó a mejorar su diseño, se hizo un considerable esfuerzo en el desarrollo de motores rotativos en los años 1950 y 1960. Eran particularmente interesantes por funcionar de un modo suave,silencioso y fiable, gracias a la simplicidad de su diseño.
Los motores rotativos son aquellos en los que en el mismo cilindro se efectua sucesivamente los 4 tiempos(admision-compresion-combustion y escape). En el motor Wandel desarrolla los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque, es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable.
Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigueñal que se encuentra en su interior y que gira ya con un centro único.
Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de la cámara de la mezcla aire-combustible, la diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.
El rotor sigue un recorrido en el que mantine sus 3 vértices en contacto con el alojamiento delimitando así tres compartimientos sepados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente, es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energia expansiva y la expele hacia el escape. En la actualizadad el Mazda RX-7 lo utiliza pero con dos motores .
Víctor Díaz Rivero