AGRICULTURA, CAPÍTULO 2

EL ACARREO

Una vez hechos los haces pasamos a otra operación, la del acarreo. Se trataba de llevar las mieses a la era. Estas eran transportadas en carros tirados normalmente por vacas o bueyes, aunque también había quien no tenía carros y los llevaban en caballos, mulos o burros.

Los carros se acondicionaban para estos menesteres de la siguiente forma: se instalaban unos palos largos por los laterales del carro que se llamaban estalonchos y la misión que tenían era aprovechar y facilitar la carga del carro ya que los haces se pinchaban en los estalonchos y a continuación se ataban con una soga.

A los burros, caballos y mulos se les adaptaba en el lomo un artilugio de madera que se llamaba árgana y consistía en tres estalonchos por lado donde se pinchaban los haces.

Previamente a esta tarea los agricultores tenían que limpiar las eras con un rastrillo para que cuando llegasen las mieses recién recolectadas el terreno estuviese bien limpio.

Qué son las eras: unos terrenos donde se realizaba la extracción del grano: trigo, cebada, avena, garbanzos, etc., mediante la tarea de la trilla que ya explicaremos después.

Los acarreadores salían coincidiendo con el lucero que aparecía en el firmamento aproximadamente a las cuatro y media de la mañana y era llamado el lucero de los acarreadores. A esta hora se desplazaban a acarrear las mieses de la tierra que estuviese más lejos para aprovechar la fresca del día, desayunaban y regresaban hacia la más cercana para llegar a casa a comer y a sestear y por la tarde se quedaban en la era.

Los agricultores pernoctaban en la misma era para cuidar de las mieses y de sus animales, por aquel entonces existían los sacadores de bestias (que robaban los animales de las eras e incluso de los corrales de las casas). Casi nunca se descubría a estos ladrones, los animales desaparecían y nunca más se sabía de ellos. Aunque casi todos los propietarios tenían un seguro que les cubría el robo, el estropicio que les hacía era incalculable, pues toda la faena que tenían que hacer los animales se estropeaba. Había que comprar nuevos animales que no los conocían, no estaban enseñados a su mano, en fin muy mal.

Lo primero que se acarreaba era la avena. Terminado el acarreo se procedía a la labor de la trilla, que trataremos en el próximo artículo día 22 de octubre.

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16473473_1418164714862893_2949885717882912986_n 17190745_1648930795133495_5963857327438205887_n 17190788_1454956694536248_2907669244534066621_n 18622233_1522787644400599_8149241509885817558_n 19029546_1557472747617975_6374343860863189104_n 21077807_1637248479640401_6554189495065177611_n 21314402_1651231321575450_5163311335450660363_n 22406535_1685641434801105_3150744904187830948_n 24294421_1760520894014782_7142834956226634448_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN