DE LOS CARROS…AL HIERRO

Intentar determinar la fecha del comienzo de las capeas y festejos taurinos en Torrejoncillo es bastante difícil, por no decir imposible.

Las capeas se celebraban en el mes de septiembre una vez concluidas las labores agrícolas.

La plaza de toros, al igual que en muchos pueblos, se formaba con carros, carretas, tablones, talanqueras, ruedas de carros… y demás materiales que se entrelazaban con sogas y clavos para formar el recinto que serviría durante unos días como coso taurino.

Los carros, tablones, escaños… y demás elementos, eran aportados por los propios vecinos, al igual que el trabajo necesario para su montaje.

Para la organización de la fiesta aparece la figura de “los cabeceras”, normalmente ganaderos y personas aficionadas a lo taurino. Los cabeceras se reunían en alguna taberna de la localidad y entre vaso y animada tertulia comenzaban los preparativos y la recaudación de las aportaciones que los vecinos hacían para sufragar los gastos. Después apalabrar y cerrar trato con ganaderos.

A causa de la Guerra Civil no se celebrarían capeas hasta el año 1.941. El arraigo de las capeas no podía desaparecer del pueblo. En los años sucesivos el Ayuntamiento se hace cargo de los festejos taurinos, siendo en la década de los sesenta, inicialmente tres días de toros, lidiándose, generalmente un toro y un novillo por día.

El alcalde de Torrejoncillo se dirigía, por escrito a los propietarios de carros y remolques para que los aportaran como elementos constitutivos de la plaza, así consta en documentos del Ayuntamiento.

En la década de los setenta el Ayuntamiento busca un empresario que se hiciese cargo de los festejos, de tal manera que el Ayuntamiento sólo cedía la plaza del pueblo durante unos días al empresario, y éste tendría que asumir los gastos del ganado. Aún en estas fechas siguen aportándose algunos carros y remolques, por vecinos, que recibían, en compensación, un número determinado de entradas. Para recuperar gastos el empresario cobra una entrada. Así consta también en contratos firmados entre Ayuntamiento y empresario Taurino.

Con el tiempo, van desapareciendo los carros y remolques de la plaza, construyéndose toda ella (a excepción de la parte baja, donde confluye la calle Barrio Nuevo) de palos que se ensamblaban con puntales verticales, separados unos de otros para permitir la entrada y salida y así servir de resguardo ante las envestidas de las reses.

En la parte superior, de estos puntales verticales había una plataforma de madera que albergaba al público.

La emigración de muchos extremeños en la década de los sesenta también va a influir en los festejos taurinos de Torrejoncillo. Como eran muchos los emigrantes que venían en el mes de agosto, mes de vacaciones en las fábricas, y no podían disfrutar en su pueblo de los toros comienza a fraguarse la denominada “FIESTA DEL EMIGRANTE” y el consiguiente cambio de fecha. Será en el año 1.971 cuando se cambia definitivamente y pasan a celebrarse en el mes de agosto.

Han pasado los años, las fiestas están plenamente integradas en agosto, y surge por primera vez la idea de crear asociaciones taurinas y que con el nombre de “PEÑAS” dan vida a la fiesta.
La primera en nacer fue ”El Pechín” en 1.974, después vendrían otras.

A finales de los años setenta se amplían los festejos taurinos lidiándose vacas en la madrugada.

Con la llegada de la década de los ochenta, se ensaya, por primera vez la salida de las vaquillas nocturnas fuera de la plaza, a un recinto exterior, (Calle Barrio Nuevo), cerrándose dicho recinto con empalizadas de madera, que al año siguiente son sustituidas por otras metálicas.

En 1.984 se sustituye la plaza de madera por la actual plaza metálica, propiedad del Ayuntamiento, agregándose en años sucesivos nuevos elementos como: puertas, toriles… hasta llegar a la que conocemos en nuestros días.

Especial atención merece la forma de financiación de dicha plaza, que se llevó a cabo con la emisión de bonos que, vecinos, industriales y comerciantes compraron al Ayuntamiento para poder ejecutarla.

Dicha plaza fue construida por D. Marcelino Serrano Martín, herrero de la localidad, según reza en el contrato fechado el 31 de Mayo de 1.984.

Durante el transcurso de estos años han ido naciendo más “Peñas” y en 1.985 se unen y crean “LA FEDERACIÓN DE PEÑAS TAURINAS”, siendo en este año cuando se elimina el recinto exterior del Barrio Nuevo que es sustituido por un recinto concéntrico utilizándose para su cierre, empalizadas metálicas.

Mª Paz Santos Rodas y Rogelio Málaga
En lo sucesivo firmarán como
R.M.Media (2007)
GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN