
EL TABARDILLO
Dice Domingo Valerio en su manuscrito:[…] El año de mil ochocientos cinco se empezaron a sentir en este pueblo las horrorosas consecuencias de la guerra (invasión francesa), aunque, al parecer, España estaba tranquila. La exportación de cereales a otros países encareció el pan hasta cinco reales y los demás comestibles seguían el mismo camino. […] Vino la primavera y, acosados por el hambre, los moradores de este pueblo comenzaron a comer hierbas cocidas del campo, con sal, pero sin reparar fuesen saludables o nocivas. De aquí sobrevino una enfermedad que llamaban “tabardillo”, en que morían los hombres a docenas […]. ¿Qué era el tabardillo?Según el Diccionario de Medicina Letal (Arturo Robsy) es una enfermedad peligrosa que consiste en una fiebre maligna, que arroja al exterior unas manchas pequeñas como picaduras de pulgas y a veces granillos de diferentes colores: como morados, cetrinos… Covarrubias dice: Se llama así del Latino “Tabes” que significa putrefacción, porque se pudre o corrompe la sangre. Durante siglos, los médicos han ido dando el nombre de tifus a diversas enfermedades contagiosas que cursaban con fiebre y estupor, como el tifus abdominal (que hoy se denomina fiebre tifoidea o fiebre paratifoidea, según el microbio causal), el tifus asiático (que hoy se llama cólera), el tifus de Oriente (hoy llamado peste bubónica), el tifus icteroideo (llamado fiebre amarilla) y el tifus exantemático o tabardillo, una de las...
Read More