Autor: Redacción

TALLER CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO- RECICLAJE

HOY MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE CASA DE CULTURA DE TORREJONCILLO 18:00 HORAS TALLER CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 18:00 HORAS RECEPCIÓN DE PARTICIPANTES. 18:15 INAUGURACIÓN DE LA JORNADA POR DÑA. BELÉN MORENO CONCEJALA DE IGUALDAD Y EMPLEO AYTO. TORREJONCILLO INTERVENCIÓN ANA BELÉN CASTILLO , TRABAJADORA SOCIAL DEL PROGRAMA DE LA MUJER DE LA MANCOMUNIDAD SIERRA DE GATA 19:15 MERENDILLA SALUDABLE PARA LOS PARTICIPANTES 20:00 HORAS POR UN PUEBLO LIMPIO SE INVITA A PARTICIPAR A TODA AQUELLA PERSONA INTERESADA EN EL RECICLAJE, EL MEDIO AMBIENTE Y EN HACER DE TORREJONCILLO UN PUEBLO MÁS LIMPIO A COLABORAR EN EL PROGRAMA EDUCATIVO Y DE SENSIBILIZACIÓN QUE SE VA A REALIZAR CON MOTIVO DE LA UBICACIÓN DE LOS NUEVOS CONTENEDORES AMARILLOS EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN. ACUDE ESTA TARDE A LAS 20:00 HORAS A LA CASA DE CULTURA Enlace al tema creado sobre el artículo en el...

Read More

LA PLAGA DE LANGOSTA DE 1900

En Torrejoncillo comenzamos el siglo XX con una plaga que causó unos daños de mucha consideración, ya que los terrenos afectados fueron muchos: Arroyomolinos: En este paraje, se vieron afectados los siguientes cuartos de labor, propiedad de Don Laureano García Camisón._ Cuarto del Carrascal: 58 Hectáreas dedicadas a pasto y labor._ Cuarto de la Era: 53 Hectáreas dedicadas a pasto y labor._ Cuarto de los Majadales: 45 Hectáreas dedicadas también a pasto y labor. Cebollosa: Del mismo dueño que los cuartos de Arroyomolinos, la langosta se ensañó con el Cuarto de las Cebollas, 101 Hectáreas dedicadas a pasto y labor. Malaguero: Perteneciente también a Don Laureano García Camisón. En este paraje fueron afectados el Cuarto de los Tomillares con 69 Hectáreas y el de los Majadales con 63 Hectáreas, dedicadas todas ellas a pasto y labor. Dehesa Boyal: Perteneciente al gremio de labradores. Se vio afectada por la plaga de langosta el denominado “Camino de San Pedro” en un total de 41 Hectáreas dedicadas a pastos. También sufrieron la misma suerte las 57 Hectáreas de pastos de la Barrera del Pozo y Valle Muerto, pertenecientes también al gremio de labradores. Hinojosa: Se vieron afectadas 97 Hectáreas de labor y pastos en las “Lomadas de la Casa”, “Cerro Torviscoso” y “Majadal de la Engarilla”, cuyos dueños eran Don Vicente Llanos Corcho y Socios. Valvellido: En total unas 40 Hectáreas dedicadas...

Read More

LAS COSINAS DE JOSÉ MARÍA XXI

VIOLENCIA DE GÉNERO Que no me entere yo que ninguna dama de este pueblo nuestro está sufriendo este tema porque algún mamarracho la está maltratando y no lo denuncie. Este blog está para leer y denunciar y si en algún momento lo dudas, escríbeme que te ayudará a superar tu trauma, que no está la vida para nacer, sufrir y después morir. ¿Qué es eso de que estén siempre los bares llenos sólo de hombres? Las mujeres en lo más alto, que son las madres de nuestros hijos y nuestras mejores compañeras. Esta curiosidad se la debemos a un anónimo que mandó un correo denunciando que el pasado sábado paso por una calle del pueblo y escuchó en una casa voces y lo que no eran voces, anímate y se más explicito, porque yo mismo me persono en esta casa y liamos la del palo. Además que las mujeres que están en Torrejoncillo no están solas, me tienen a mi y a todos los compañeros del blog para ayudarlas en todo lo que necesiten que hoy por hoy no le tenemos miedo a denunciar estos hechos cobardes. A mis pringonas ni tocarlas, que la lió. LEERELEREE Ejem… esto…, la Casa de Cultura y su acceso a minusvalidos, me consta que está en proyecto o por lo menos me lo chivaron, ¿será verdad? Esperemos que sea pronto que ya está...

Read More

B. DE PAVÍA TORREJONCILLO 4 – 2 FMD ALMENDRALEJO

Gran victoria del equipo torrejoncillano ante un buen rival, gracias al trabajo en conjunto y la concentración mantenida durante todo el encuentro que fue clave para conseguir los tres puntos. Ambos conjuntos saltaron al campo sabiendo de la dificultad e igualdad del choque, por lo tanto sin arriesgar, esperando a ver como se desenvolvía el otro. No tardaron los de Almendralejo en tener mas posesión de la pelota puesto que se movían muy bien pero sin crear demasiado peligro, sin embargo los locales, sin hacer posesiones largas, disfrutaban de mas ocasiones. Se podía decir que el partido estaba igualado cuando a falta de seis minutos para el descanso Javi conejo remacha en el segundo palo una buena asistencia de Javi. Los visitantes se pusieron nerviosos y a punto estuvieron los torrejoncillanos de aprovecharlo con dos buenas ocasiones pero cuando parecía que se llegaría al descanso con este marcador, a falta de 40 segundos los visitantes empatan el partido en una jugada desafortunada. Tras la reanudación el encuentro seguía igualado sin que ningún equipo disfrutara de claras ocasiones, los nuestros sabían que tenían que defender en su campo para que el rival no tuviera opción y esperar su oportunidad. Ésta llegó a los diez minutos con un gran tanto de Robert que revolucionó el partido con su gran actuación.Poco duraría la alegría puesto que en la jugada siguiente los almendralejenses...

Read More

LA FRAGUA

La fragua era el taller del pueblo, allí se reparaban todo clase de herramientas, sachos, rastrillos, hachas, etc. es decir, toda herramienta metálica. Una de las tareas principales era la de afilar la reja del arado, que se utilizaba en la labor de la sementera, es por ello, por lo que la fragua la unimos al anterior artículo de la sementera. ¿Qué es la reja?, es la parte metálica que se adosa a la punta del arado para que fuese rompiendo la tierra, esta era imprescindible en la sementera. Después de la jornada, por la noche había que ir a la fragua, a afilar la reja. Como se juntaban todos los labradores, había que hacer cola, el último algunas veces no le tocaba hasta las 11 ó las 12 de la noche. La organización en la fragua era la siguiente, organizaban la camada con tres labradores. Las rejas tenían que calentarlas el herrero en la hornilla, con carbón de brezo que era el que más calor generaba, este carbón se avivaba con una corriente de aire, que proporcionaba un fuelle, este fuelle lo movía el labrador más viejo y a esta acción se le denominaba sonar. La reja en la hornilla se calentaba al rojo vivo, el herrero la cogía con una tenaza larga y la volteaba dentro del fuego, el segundo menos viejo se ponía en el yunque,...

Read More