
EL PAÑUELO DE GAJO COMO FIGURA DEL MES EN EL MUSEO DEL CÁCERES
El Museo de Cáceres expone como pieza del mes de marzo un pañuelo de gajo de lana, seda, raso y lentejuelas bordadas, realizado en 2009 por la artesana torrejoncillana Sagrario Alviz Serrano y donada al Museo de Cáceres por dicho ayuntamiento cacereño. Los mantones y pañuelos de taller o busto figuran entre las prendas más características de la indumentaria tradicional extremeña; con toda su variedad de materiales, técnicas y colorido, abrigaban el busto femenino doblados «en pico», sobre el jubón o camisa y plisados o enrollados. En general, se consideran mantones los típicos llamados de Manila y los demás de origen oriental, como los de Cachemir, de Palma, alfombraos o de Pavo. Igualmente, son mantones las prendas bordadas en paño, como los de Manta o los de Plumaje. Los pañuelos, por su parte, son todos los de tejido merino, destacando de entre ellos los de Cien Colores, Tres cenefas, Flores naturales, de Ramo, y los de percal o percalina, como el de Sandía, según informa el boletín cultural ECO y recoge Europa Press. El pañuelo de Gajo, que algunos autores prefieren clasificar como mantón, es una prenda bordada sobre tejido de lana de merino, primitivamente de color azulón aturquesado, morado o guinda, una tonalidad entre burdeos y marrón oscuro; y posteriormente también en negro, sobre el que las artesanas de Torrejoncillo aplican bordados dibujando ramos de uvas que alternan...
Read More