Adif alquila estaciones completas y locales ferroviarios en Cañaveral, Mirabel o Casas de Millán
Las ocho estaciones de ferrocarril de la provincia de Cáceres, gestionadas por Adif, que cuentan con parada de trenes registraron un total de 188.031 usuarios durante 2012. Este dato no incluye la estación de Cáceres capital; y, están además preparadas para acoger negocios externos en espacios ociosos a través de contratos de alquiler, como los existentes en Cañaveral y Plasencia.
Adif (administrador de infraestructuras ferroviarias de Renfe), ofrece la posibilidad de alquilar 46 instalaciones ferroviarias de la región. En la mayoría de los casos (37) se trata de pequeñas estaciones sin parada de viajeros que se pueden alquilar bien en su totalidad o en parte, mientras que nueve de las propuestas son de renta de locales en instalaciones que sí tienen parada de usuarios: Navalmoral, Monfragüe, Plasencia, Valencia de Alcántara, Cañaveral, Cabeza del Buey, Montijo, Zafra y Villafranca de Los Barros. En cualquiera de los casos el objetivo es incrementar los ingresos, favorecer la conservación de los edificios y poner en valor el conjunto de las instalaciones.
La fórmula intenta atraer actividad para poner en valor estos espacios y obtener ingresos con ello. La propuesta de Adif es que estos escenarios se llenen con actividades que no interfieran en la seguridad de las estaciones, único requisito a la hora de pensar en el uso que se puede darles. Los alquileres tienen una vigencia de entre cinco y ocho años.
Todas estas estaciones se han beneficiado en los últimos años de una serie de mejoras dentro de las inversiones realizadas en el Plan de Modernización de Estaciones.
La inversión realizada en estas estaciones hace posible su puesta en valor a través de actuaciones como el alquiler de espacios ociosos, posibilitando además la conservación de estos edificios. Todo ello dentro del proceso global de racionalización de costes y puesta en valor de activos que lleva a cabo Adif, en cuyo contexto se vienen desarrollando distintas actuaciones tendentes a propiciar un incremento de los ingresos.
Una decena de estaciones de la comunidad autónoma tienen en estos momentos actividad al margen de la puramente ferroviaria, con locales destinados a cafetería como ocurre en Plasencia y Villanueva de La Serena; muelles que se utilizan como almacenes de maquinaria y mercancías, que es el caso de Castuera y Villanueva, e incluso escuelas taller, como en Campanario y Burguillos del Cerro.
En la de Zafra tiene su sede la asociación extremeña de Síndrome de Down, en la de Llerena hay un centro de rehabilitación de toxicómanos y en Quintana de La Serena, un albergue y un centro de interpretación.
.
Fuentes: