Restaurante Las Tinajas promociona a TTN

Estudian las causas de mortalidad y ceguera en pacientes mayores y diabéticos

El Centro de Salud de Torrejoncillo (Cáceres) actuara como centro piloto del sondeo.

Noticia publicada por EuropaPress.es

José Fernández-Vigo, catedrático de Oftalmología de la UEX, coordina un proyecto que ha comenzado a rastrear la evolución de unos 5.000 pacientes pertenecientes a dos grupos: mayores y afectados por diabetes. La idea es saber como se encuentran en la actualidad esos dos grupos 20 años después.

«Queremos saber las causas de mortalidad y de ceguera de esos pacientes e identificar los factores de riesgo con el objetivo de poner en prácticas nuevos hábitos de prevención», ha explicado Fernández-Vigo. Según ha señalado el oftalmólogo, gran parte del valor de este proyecto radica precisamente en volver a estudiar a un número tan elevado de pacientes tras dicho periodo, un recurso investigador muy utilizado por prestigiosos estudios médicos en EE UU, pero muy poco frecuente en Europa.

«Nuestro reto pasa por saber que le ha pasado a esas personas, si por desgracia han fallecido, que enfermedades han padecido, o si se han quedado ciegos. Y ahondar en los motivos que han provocado estos tres supuestos. Si somos capaces de identificar los principales factores de riesgo de esa población podremos controlar mas eficazmente a esos pacientes y evitar las patologías oculares mas graves y otras enfermedades como infartos o incluso amputaciones», ha subrayado.

El catedrático de la UEX ha hablado de la importancia de que este estudio se da a conocer entre la población de la comunidad autónoma extremeña para así localizar al mayor numero de pacientes sometidos a estudio hace dos décadas tanto en centros de salud como en residencias de mayores.

Fernández-Vigo ha pedido la colaboración de familiares y personal sanitario para que el proyecto alcance al mayor número posible de afectados, puesto que se trata de un estudio que arrojara resultados de aplicación inmediata a los hábitos de vida de la población. Según ha apuntado, el Centro de Salud de Torrejoncillo (Cáceres) actuara como centro piloto del sondeo.

La investigación cuenta con el respaldo de la Facultad de Medicina de la UEX. Su decano, Pedro Bureo, ha recalcado la importancia que tiene para la sanidad contar con evidencias que permitan tratar enfermedades y evitar graves consecuencias para el bienestar y la salud de los extremeños.

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15826533_1389773134387938_3821737624650683951_n 15941075_1396058680426050_4005043208360225951_n 16299370_1419222318109686_255245527918345422_n 17498856_1672813009411940_6227090817233312769_n 17522822_1669668349726406_3526322267669753269_n 17553429_1678580605501847_2337274100100608826_n 20729695_1593585480712915_2269169099113059845_n 24129536_1961485633878008_2574099144968629850_n 25398677_1980746985285206_1004390621444761227_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN