PEDRO NUÑEZ

En mi humilde opinión, fue uno de los mayores visionarios de futuro de nuestra localidad, hecho en el que me reafirmo después de leer un poco más de su historia.
Conforme a nuestra historia, escrita y narrada, heredada y transmitida (tenemos muestras y demostraciones sobre todo en revistas de “El Telar”), Torrejoncillo fue una de las poblaciones más importantes en la fabricación y distribución de paños en España, y que por avatares del destino, no pudimos mantener por razones impuestas derivadas del mercado, y que la modernización de Béjar, en Salamanca, se llevó la palma. Entre todos los pañeros, brilló con luz propia, y nunca mejor dicho, creando una estela que a día de hoy sobrevive, Pedro Núñez.

Este adelantado torrejoncillano, además de ser un empresario excepcional, fue el primero que trajo a Torrejoncillo la luz eléctrica y el teléfono, de ello da fe la revista “El Telar” de la Asociación Cultural páginas 46, 47, 48 y 49 de fecha Diciembre de 1994, que nos explica así, en un artículo de José Serradilla Núñez:

Dibujo de un Telar que fue propiedad de Pedro Núñez y ahora lo es del Excmo. Ayuntamiento de Torrejoncillo y que ha sido portada de la revista “El Telar” durante muchos años, era peculiar por su tamaño de 3 metros de largo.

….»Sin entrar en más detalles sobre la figura del polifacético pañero, que dejaremos para otra entrega, si es de destacar que como esclavo de la modernidad que era, pone en marcha en 1900 su central eléctrica y ofrece, en un curiosísimo manifiesto que dirige al pueblo, la posibilidad de utilizar el teléfono particular a cuantos se abonen al servicio público que ha instalado; teléfono que conecta al pueblo con su complejo industrial del río Alagón y que funciona veinticuatro años antes que se preste en forma regular en las capitales de Cáceres y Salamanca, por solo citar las ciudades más próximas a su “imperio”. Tal instalación, modélica y modernísima bate ciertos records de inversión, pues según Alfonso Artero, biznieto de don Publio Hurtado, reconocido escritor de temas Extremeños (“Supersticiones Extremeñas” y “Los Extremeños en America” entre otros…) y estudioso de la particular figura de Pedro Núñez, solamente las maquinas de vapor que ha comprado en Paris para mantener el servicio eléctrico cuando el río de “agua” o se queda seco, ha costado cuatro veces mas el total de la instalación eléctrica de la capital cacereña, cuyo centro de instalación eléctrica continua (la de nuestro pañero era alterna, mucho más moderna y fácil de transportar) estaba situada en lo que fuera muchos años el cine Capitol, en la calle General Margallo y todo el proyecto de Norba Caesarina se puso en marcha en 1897, solamente tres años antes que el de la “Sociedad de los Núñez” se hiciera realidad en Torrejoncillo, la luz de la “Eléctrica Torrejoncillana S.A.” o “Fabrica de abajo o de la Cruz, que era la competencia, aunque relativa,(estaba situada frente la “máquina” del mismo nombre), vio la luz en 1903.

Por todo lo expuesto y mucho más que habría que decir, se empieza a tejer y no en sus telares, una leyenda en torno a Pedro Núñez, aun en vida, que todavía perdura y que crea su propio pueblo……..

MALM

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15941075_1396058680426050_4005043208360225951_n 16002974_1596088463751062_5074102304025424640_n 16266057_1410010982364153_7650417792444783634_n 16473473_1418164714862893_2949885717882912986_n 17799035_1484586914941516_2504205268968483314_n 17800110_1483047628393821_5038557821182999475_n 18157962_1510192762345974_2226760039127231411_n 18199474_1518483661516884_2531463138105278406_n 18698293_1544757235556193_6346166722917451478_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN