LA ROMERÍA DE MI PUEBLO

Cada segundo lunes de pascua, se celebra en Torrejoncillo la romería en honor al Apostol San Pedro. Ese día, temprano, muy temprano, sobre las siete de la mañana, la junta directiva de los Amigos de San Pedro, la asociación que organiza la fiesta, recorre el pueblo acompañandos de la música de una charanga para anunciar a los vecinos tan insigne día. Aparece en el programa como Diana Floreada.

Sobre las 9:30 h. de la mañana salen las Cruces de la iglesia dirección a la pradera de San Pedro, lugar de celebración de dicha Romería. Las crueces en su recorrido desde la Plaza Mayor a la Plazuela de la Cruz de la Carrera van acompañadas por una muchedumbre bailando al son de la charanga, canciones, ya típicas e imprescindibles en un día como este, terminándo estos últimos años el repertorio con Paquito el Chocolatero.


Siguen las Cruces su curso; avenida de Extremadura, Colegio Batalla de Pavía, Puente de la Lancha hasta introducirse en la dehesa boyal. Mientras unos van andando, otros tantos se dirigen al «egío» con sus coches, el único día que hay atasco en Torrejoncillo y un buen número de amantes del caballo hacen lo propio en sus bestias.

Mientras unos acompañan lo andado con un buen vino de la tierra, lomo y chorizo en el Torreón o unos metros adelante en la portera justo al abandonar la dehesa boyal, los que se acercan a la ermita en cuadrúpedos, hacen su parada en el Descansaero. Parada obligatoria en tan deseada peregrinación.

A las 11:30 h. está anunciada la celebración de la misa en honor al Santo y finalización del novenario que se celebra cada tres años, por lo tanto a esa hora las cruces deben estar en la pradera. Todo el pueblo minutos antes de la hora anteriormente citada esperan su llegada. Éstas son recibidas con alegría y entusiasmo, y son acompañadas por la charanga dándole una vuelta a la ermina antes de entrar en ella.

Tras la celebración de la eucaristía, el San Pedro sale en procesión alrededor de la ermita, realizando la tradicional Subasta de la Patas, antes de su entrada en el templo.

A continuación se celebra la Carrera de Cintas en la pradera a cargo de los múltiples caballos y jinetes que a esas horas llenan este incomparable marco natural.

A partir de este momento todo el mundo, cada cual donde mejor le place, se toma las once bien tomadas, y es que el día de la Romería es un día de onces. Unos los vinitos, otros las cervecitas, los refrescos el que no quiere alcohol, cada cual lo que le apetece, pero eso sí, son una once agradables y normalmente largas, vamos que la alegría se palpa en el ambiente.

Y después de las once, a comer. ¡Qué bien saben esos filetes empanaos, o ese gazpacho, o el lomo recien partido! Y es que en el campo, parace que sabe mejor la comida ¿verdad? Por cierto, este año antes de bajar a comer paramos en la encina de los mayordomos que atendieron a todo el mundo de maravilla, allí probamos el vinito de la mayordomía que como todos este día entraba de maravilla. Ese es uno de los problemas ese día, que un vino de aquí, otro de allí…

Después de comer con el sorongo, unos la siesta en la manta, otros una copita… o dos, otros a comprarle algún cacharro a los muchachos, que te ponen la cabeza malita, «pero bueno, es el día de la Romería»; y la tómbola, y el de las gorras, y el que te viene con las alfombras y al caña de pescar «barato, barato». Al final picas y algo te traes y si en verdad lo piensas, no lo necesitas, «pero bueno, es el día de la Romería».

Y sin darnos cuenta, llega la hora y las cruces se van «pal» pueblo y nosotros en un intervalo de tiempo más o menos grande, también. Unos las acompañan andando, el que vienen a caballo vuelve con él a esperarlas en el Santo y la inmensa mayoría, fiambreras al maletero y al atasco, pero contentos, un atasco con alegría, no con las caras que se ven un domingo por la tarde en la A-5.

Sobre las siete y media de la tarde llegan las cruces al parador del Santo y acampañadas por más personas andando y casi todos los caballos son llevadas en volandas hasta la Plaza de La Encamisá. Allí las espera todo el pueblo junto a la Virgen del Rosario y en procesión subimos bailando al son de la música hasta la plaza mayor.

La velada finaliza con una actuación de la charanga en la plaza del pueblo donde el Tinonino y Paquito son los protagonistas indiscutibles.


Y como dice el dicho, «se acabó el día, se acabó la Romería». Los hay que lo alargan un poquito más, nosotros ya nos quedamos aquí. Habrá romerías buenas en otros pueblos, pero como esta, no conocemos otra, aunque recococemos que somos juez y parte.

Todas las fotos de nuestra galería las podéis ver en:

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN