
LA CONSTRUCCION DE PAREDES
Vamos a pararnos en la elaboración de estos, ya que eran una pieza clave en la construcción, para ello se sacaba tierra arcillosa , en cada pueblo los entendidos sabían donde estaba, también aprovechaban el cieno (fango ) de las lagunas cuando estaban casi vacías en verano ,es Una pieza hecha de barro (arcilla y arena) mezclada con paja para evitar que se agriete al secar, se echaba en un molde (adobera) de madera en forma de ladrillo y se secaba al sol, la medida era aproximadamente de 6x15x30 para que cupiese en la mano el albañil.
El sistema de elevar el edificio era el siguiente cuando la pared llevaba un metro hay que hacer andamios se dejaba unas hornajas (agujeros) que se atravesaban con unos palos para su construcción y allí se ponía el material para seguir haciendo la pared. El albañil desde el andamio ponía la piedra que previamente el peón le subía con una tabla en la cabeza con una rodilla (rodetes de lienzo, paños que se ponían en la cabeza para cargar y llevar el peso para que no te haga daño) en esta tabla también se subía el barro a través de una escalera cuyos pasos son de palos.
Otra forma de construir paredes es en forma de tapia se trataba de poner dos tablones paralelos con una anchura aproximada de 4 cm atados el uno al otro con alambre entre estos se echaba tierra arcillosa y se aplastaba con un pisón hecho de una madera pesada (encina) así el peón echaba la tierra y el albañil lo aplastaba con el pisón, y así sucesivamente, si en lugar de barro era de cal, estas paredes son se tal calidad, que actualmente podemos observar paredes hechas de hasta cien años.
Justo Díaz