
CHOZOS Y MAJADAS
En las dehesas cada año se araba un cuarto de la misma,es decir cada cuatro años se araba al completo la finca , era en ese cuarto de labor donde las ovejas hacian la función de estercar la tierra donde estaban . Al terminar la sementera se procedía, hacerle al pastor su nueva vivienda(chozo) en el cuarto de labor que le tocaba,en este lugar iba a vivir él y sus animales.
CONTRUCCION DEL CHOZO
Se construía con material renovable,ya cuando se podaban las encinas ya, a proposito se dejaban unos palos (estacas)apropiados para la cousntrucción de dichos chozos,la medida eran seis pies de radio,en el medio se clavaba una estaca y con una cuerda que hacía las veces de un compas,se rayaba una circunferencia,en ella cada cierta distancia se hacian unos hoyos donde se clavaban las estacas cruzandolas arriba ya esta hecha la estructura,alrededor de ella en forma circular se ataban las varizas,se ataban con juncias que se cortaban el día anterior ,se ponían cada medio metro hasta llegar al suelo,despues se procedía ha taparlo con una camada de juncos ó paja larga para darle un aspecto curioso,encima de esto se ponían jaras que como es un material pastoso no dejaba entrar ni el frio ni el calor.
DESCRIPCIÓN DEL INTERIOR DEL CHOZO
La puerta del chozo siempre se ponía mirando hacía el mediodía(al sur) es la mejor orientación para resguadarse del frio y del calor,medía aproximadamente un metro de altura.Ya en el interior hacia la parte izquierda se clavaban unas estacas con unas horcas donde se hacía la cama como a unos 30º entre la cama y la puerta se ponia la tinaja del agua y los cantaros , en frentre de la puerta se hacia otra cama y al derecha de la puerta se ponian unos cajones de carton que normal mente eran los del tabaco, donde se guardaban las ropas u otros enseres .
Los ovejas dormían en la intenperie en corrales hechos con angarillas de madera o de red se ponian en forma de zigzag unas con las otras para que no se caigan, estos corrales se iban cambiando todos los días para que toda la tierra se fuese estercando de forma natural .
El guarda de la dehesa solía tener escusas ¿qué es esto? son ovejas, cabras ,cerdos, animales que el arrendatario le dejaba tener y una senara (un trozo de tierra para su uso) esta se acordaba con él que se estercolaba en el mes de abril que era cuando mas fuerza tiene el estiercol, terminada de estercar la senara del guarda las ovejas seguian estercando el cuarto de labor.
OTRO TIPO DE CHOZOS
El anterior chozo era estable otro es EL DE MUDA que se counstruía de forma parecida pero con material mas ligero para favorecer su transporte en vez de estacas fuertas eran palos delgados y fuertes se sotribaban sobre el tronco de una encina se le ponia un leño grande para que cogiera forma arqueada hasta el mes de septiembre que era cuando se counstruía el chozo solia pesar aproximadamente 200 kg cuando habia que mudarlo ayudaba todo el personal: pastores, porqueros, labradore, mujeres , muchachos,se ponian una manta en el hombre para que no le hiciese daño, se metian en el interior del chozo y agarrándose en cada variza o donde podían y a la voz del encargado ¡arriba! todos subían el chozo y empezaban a caminar , esta operación acabo cuando vino el tractor . donde se ponía una plataforma con palos de castaño y se transportaba en el remolque, otro chozo era el de LA GARITA que se construia con paja larga de centeno y conpuesto de 4 piezas :2 rectangulares y 2 adosadas en foma de medio semicirculo ahí convivian animales y personas.
LAS MAJADAS eran chozos iguales que el de las ovejas con la diferencia que habia que hacer los chiveros(chozos paqueños para recoger los chivos), las cabras eran ordeñadas todas las tardes por el cabrero, la mujer hacia el queso con parte de esta leche, este lo hacian en la misma majada.
Justo Diaz Granado