LA HORA DEL CIUDADANO

El próximo domingo día nueve de marzo las personas mayores de dieciocho años y con nacionalidad española están citadas en los colegios electorales del municipio en el que estén censadas. El motivo es la elección de diputados y senadores que formarán parte de las cámaras de representantes que constituirán el poder legislativo durante los próximos cuatro años. Estos representantes elegirán al presidente del gobierno, quien designará una serie de ministros que, junto con aquél, conformarán el poder ejecutivo.

Diputados y senadores son elegidos por circunscripciones, que se corresponden con las provincias y las ciudades autónomas. En el caso de los senadores hay una singularidad en las provincias insulares, que no son circunscripción, sino que ésta coincide con cada isla habitada, excepto Ibiza y Formentera, que forman una sola.

En Cáceres se eligen cuatro diputados, los que corresponden según la población censada, y cuatro senadores, como en todas las provincias peninsulares. Cuando votamos elegimos a estos representantes de nuestra circunscripción, que no serán asignados de manera proporcional según los sufragios recibidos, sino por los parámetros que marca la aplicación de la ley D’Hont contemplada en nuestro sistema electoral, que favorece a las mayorías, por aquello de la estabilidad política.

Estas son las reglas del juego que se pusieron en práctica tras la dictadura de Franco y con las que entramos en un periodo democrático. Son las normas que tenemos para ejercer nuestra participación en el sistema de organización como país. Con ellas tenemos derecho a elegir quién dirige los designios de nuestra sociedad, a quién preferimos que ponga en práctica un modelo ideológico que nos represente.

Podemos poner en duda la manera de repartir diputados, la conformación de las circunscripciones, la aplicación de la ley D’Hont; podemos reivindicar la plasmación del voto en blanco, el derecho, por qué no, a la abstención y su manifestación en los resultados; cuestionar, en definitiva, la ley electoral. Podemos igualmente reprochar a los políticos corruptos su falta de escrúpulos para aprovecharse de todos en beneficio propio y reclamarles su falta de ideología e implicación.

Pero a pesar de todo, este es el único acto en el que el ciudadano decide, en el que cada persona tiene la libertad de poder expresarse, sin clases, sin religión, sin bolsillos; todos contamos y todos… ¡votemos!
Roberto C. García Donoso
GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN