LA PLAGA DE LANGOSTA DE 1900
En Torrejoncillo comenzamos el siglo XX con una plaga que causó unos daños de mucha consideración, ya que los terrenos afectados fueron muchos: Arroyomolinos: En este paraje, se vieron afectados los siguientes cuartos de labor, propiedad de Don Laureano García Camisón._ Cuarto del Carrascal: 58 Hectáreas dedicadas a pasto y labor._ Cuarto de la Era: 53 Hectáreas dedicadas a pasto y labor._ Cuarto de los Majadales: 45 Hectáreas dedicadas también a pasto y labor. Cebollosa: Del mismo dueño que los cuartos de Arroyomolinos, la langosta se ensañó con el Cuarto de las Cebollas, 101 Hectáreas dedicadas a pasto y labor. Malaguero: Perteneciente también a Don Laureano García Camisón. En este paraje fueron afectados el Cuarto de los Tomillares con 69 Hectáreas y el de los Majadales con 63 Hectáreas, dedicadas todas ellas a pasto y labor. Dehesa Boyal: Perteneciente al gremio de labradores. Se vio afectada por la plaga de langosta el denominado “Camino de San Pedro” en un total de 41 Hectáreas dedicadas a pastos. También sufrieron la misma suerte las 57 Hectáreas de pastos de la Barrera del Pozo y Valle Muerto, pertenecientes también al gremio de labradores. Hinojosa: Se vieron afectadas 97 Hectáreas de labor y pastos en las “Lomadas de la Casa”, “Cerro Torviscoso” y “Majadal de la Engarilla”, cuyos dueños eran Don Vicente Llanos Corcho y Socios. Valvellido: En total unas 40 Hectáreas dedicadas...
Read More

