
D. AGUSTÍN VALLE MARTÍN (CORONEL DE ARTILLERÍA)

Militar de profesión llegó al grado de Coronel.
Comenzó su carrera militar con catorce años, en el cuerpo de artillería.
El 28 de Febrero de 1863 obtiene el grado de Cadete de Artillería.
El 27 de Diciembre de 1866 el grado de Sub-brigada de Artillería.
El 29 de Junio de 1867 Alférez alumno de Artillería por promoción.
El 14 de Febrero de 1870 Teniente de Artillería.
El 20 de Marzo de 1876 grado de Capitán de Ejército por gracia general.
El 4 de Abril de 1877 Capitán de Artillería por antigüedad.
El 23 de Enero de 1878 grado de Comandante de Ejército por gracia general.
El 11 de Julio de 1888 Comandante de Artillería por antigüedad.
El 30 de Octubre de 1895 Teniente Coronel de Artillería por antigüedad.
El 7 de Diciembre de 1904 Coronel de Artillería por Antigüedad.
Estudió en el Colegio de armas establecido en Segovia y después pasó a la Escuela de aplicación en Madrid.
En el año 1868 le fue concedida la Cruz roja de primera clase del Mérito Militar.
En el año 1877 del fue concedida la medalla de Alfonso XII.
En 1886 con motivo del nacimiento de Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII se le concede la Cruz del Mérito Militar de primera clase destinada a premiar servicios especiales.
En el año 1889 le fue concedida la Cruz sencilla de la Real y militar orden de San Hermenegildo.
El 7 de Diciembre de 1893 embarcó en la fragata de Guerra “Gerona” con destino al ejército de operaciones de Melilla, y por Real Orden de 22 de Julio le fue concedida la Cruz Blanca del Mérito militar de segunda clase con el pasador del profesorado.
Obtuvo con fecha 15 de Junio de 1896 el título de Ingeniero industrial con arreglo al R. D. de 15 de Septiembre de 1895, expedido por el Excelentísimo Sr. Ministro de la Guerra.
En 1897 le fue concedida la Placa de la Real y Militar orden de San Hermenegildo.
Cuerpos a los que ha pertenecido:
En el colegio de Armas desde el 28 Febrero de 1863 a fin de Junio de 1867.
En la escuela de aplicación y Academia del Cuerpo hasta fin de Febrero de 1870.
En el segundo Batallón del tercer Regimiento a pie hasta fin de Febrero de 1872.
En el primer Regimiento de Montaña hasta fin de Marzo del mismo año 1872.
En el tercer Regimiento a pie hasta fin de Febrero de 1873.
Separado del servicio desde la última fecha hasta 1 de Octubre del mismo año, tiempo abonable según O. De 15 de Abril de 1874.
En el tercer Regimiento a pie hasta fin de Abril de 1877.
En el primer Batallón del segundo Regimiento de Artillería a pie hasta fin de Octubre de 1881.
En el segundo Batallón del expresado Regimiento hasta fin de Diciembre de 1882.
En el mismo Batallón y Regimiento hasta fin de Enero de 1884.
En el segundo Batallón a pie desde 1 de Febrero hasta fin de Agosto de 1888.
De Comandante y Director del Parque de Tarragona desde 1 de Septiembre de 1888 hasta fin de Noviembre del mismo año que fue destinado de Director del Parque de Seo de Urgel.
De Comandante de Armas y Director del Parque de Seo de Urgel hasta fin de Junio 1889.
En la Escuela Central de Tiro (Sección Cádiz) hasta 30 de Noviembre de 1895.
En la fundación de Bronces de Sevilla hasta fin de Marzo de 1876.
En el Parque de Cádiz desde 1 de Abril de 1896 hasta fin de Enero de 1898.
En la Escuela Central de tiro del Ejército (2ª sección) desde 1 de Febrero de 1898 hasta fin de Febrero de 1906.
Excedente en la 1ª Región hasta fin de Enero de 1907.
Desconocemos en qué circunstancias D. Agustín Valle Martín decide regalar este estandarte, así como la medalla que iba situada en la parte baja de dicho estandarte y que desapareció.
Durante muchos años se dijo que la medalla que iba prendida del estandarte era una Laureada se San Fernando, sin embargo en su hoja de servicios, que gracias a las gestiones de D. Jesús Galán, obra en nuestro poder no figura que D. Agustín Valle Martín fuera condecorado con dicha medalla.
A través de entendidos en la materia y de fabricantes hemos podido saber que la medalla que iba en el estandarte era, casi con seguridad la placa de la Maestranza de Sevilla.