Autor: Redacción

JAVIER CABALLERO GÓMEZ

Unos de los sueños mas perseguidos por la humanidad, hasta que se consiguió, fue volar. El primer vuelo con éxito fue precedido de siglos de sueños, estudio, especulación y experimentación. Existían viejas leyendas con numerosas referencias a la posibilidad de movimiento a través del aire. Ciertos sabios antiguos creían que para volar sería necesario imitar el movimiento de las alas de los pájaros o el empleo de un medio como el humo u otro más ligero que el aire. Hacia el siglo V de nuestra era se diseñó el primer aparato volador: la cometa o papalote. En el siglo XIII el monje inglés Roger Bacon, tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio de la misma manera que el agua soporta un barco. A comienzos del siglo XVI Leonardo da Vinci analizó el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables. Entre sus importantes contribuciones al desarrollo de la aviación se encuentra el tornillo aéreo o hélice y el paracaídas. Concibió tres tipos diferentes de ingenios más pesados que el aire: el ornitóptero, máquina con alas como las de un pájaro que se podían mover mecánicamente; el helicóptero diseñado para elevarse mediante el giro de un rotor situado en el eje vertical, y el planeador en el que el piloto se sujetaba a una estructura rígida a...

Read More

JAVI "COLO" PESCA UNA CARPA DE 8,5 KG EN EL PANTANO DEL PEDROSO

No le fue nada mal a la partida de pescadores que se acercaron el primero de mayo a echar las cañas al pantano del Pedroso de Acim. Jose Mari Pérez, Jose Mari hijo, Luis Alberto «Poteco» y Javi se trajeron algo más de 20 kg. de pesca, entre ellas esta carpa que aparece en la imagen de 8,5 kg. A pesar de su poca cantidad de agua y las reducidas dimensiones del mismo, parece ser que este pequeño embalse esconde bastante pesca. Tanto el embase de Santa María (Presa de Portaje), como este del Pedroso de Acim, están acotados por la Sociedad de Pescadores los Encinares de Torrejoncillo, aunque cualquier amante de la pesca con licencia en vigor, puede obtener un permiso de un día para disfrutar de este maravilloso deporte en estos enclaves ubicados en plena dehesa...

Read More

EXCURSION A OLIVENZA DE LA ASOCIACION CULTURAL

El pasado día 6 de Abril de 2008 la Asociación Cultural de Torrejoncillo realizó una excursión a Olivenza (Badajoz), localidad que para los que no lo saben y no sabíamos fue polémica por sus disputas entre españoles y portugueses por su nacionalidad, y que aun podemos comprobar cuando pasamos Badajoz en dirección Olivenza nuestra tecnología tan avanzada en estos días y con esto me refiero a los móviles y en mi caso Movistar me comunica a través de sms que estoy entrando en zona fronteriza y que a partir de allí mis llamadas van a ser tramitadas por Vodafon Portugal, curioso no os parece, menos mal que al llegar a Olivenza volvió todo a la normalidad, pues es Española. Pero a lo que vamos, fuimos a ver el Museo Etnográfico de Olivenza “González Santana”, espectacular, con una infinidad de instrumentos, muy bien catalogados y distribuidos en salas, cada uno en su destino, zapatería, siembra, herrería, etc, etc…, digno de ver, para que os situéis un poco, todas las fotografías del calendario de Caja Extremadura del año 2007 pertenecían a dicho museo, pero cual fue nuestra sorpresa, que como siempre y así no lo demuestra algunas secciones de nuestro blog, los torrejoncillanos estamos en todas partes del mundo, y comentando varios directivos con los vigilantes del museo nos informan que todos los objetos que se encuentran en este museo han...

Read More

EL SIMBOLISMO DE LOS PUNTOS CARDINALES

“Norte arriba, Sur abajo, Este a la derecha y Oeste a la izquierda”. Así era como recitábamos los puntos cardinales en la escuela. Pero esto que parece tan insignificante ha tenido mucha importancia a lo largo de la historia. El significado de los cuatro puntos cardinales ha influido en la planta y en la decoración de las iglesias, así como en la disposición de las tumbas. En la arquitectura románica nos encontramos con gran cantidad de símbolos. En ella se dan los tres elementos (cabecera, nave, torre) que simbolizan la unión del mundo de los hombres con el de Dios. La nave con una forma rectangular o cuadrada simboliza la tierra porque el 4 es el símbolo de la tierra (4 estaciones, 4 puntos cardinales,…). La cabecera generalmente semicircular representa el cielo, con su bóveda que simboliza la esfera celestial. La unión de la nave con la cabecera representa la unión de lo terrenal con lo celestial. Salvo rarísimas excepciones, en todas las iglesias cristianas su cabecera se dirige al este, hacia el lado del sol naciente. Se trata, evidentemente, de un recuerdo de los cultos solares. En Egipto y Grecia los fieles se volvían hacia el Oriente para adorar al dios del sol y, muertos, se hacían inhumar frente al astro divinizado. En el cristianismo, el sol ya no se adora como un dios, pero permanece como el...

Read More

LAS COSINAS DE JOSÉ MARÍA XXXVII

El pueblo muere cada día, podría ser el título de una peli de James Bond, pero no es ficción, es pura realidad, la peña alucina, los civiles cierran los garitos a las 2 de la mañana, la prole se mosquea, se van al botellón, o lo que es peor, a Coria, “mecaguento lo que se menea”. Lo que tenemos nens y nenas en plena juventud, lo más seguro es que nos comamos también este problema, hay que solucionarlo. Os pongo por testigos, que si le pasa algo grave en la carretera después de las 3:00 de la mañana a algún neng camino de Coria, algún responsable habrá. ¿Qué ocurre? ¿No os importa ya el pueblo? Soy el único que me mosqueo y enfado, ¿o estamos en fase de estancamiento global? Para los “cosina-adictos», deciros que sigue habiendo muy poca vergüenza y la gente piensa que «mientras a mí no me salpique, no quiero saber nada». Hechos curiosos ocurren todos los días, pero no participáis, no os importa nada, paseáis por el hazmerreír de calles balanceantes, dolorosas para los tobillos y utilizamos el «a mi no me incumbe». En fin os regalo un vídeo y estas fotos guais para la gente que siga confiando en que hay alguien vigilando. José María Pérez Beltrán Enlace al tema creado sobre el artículo en el...

Read More

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN