
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL (SRI) CAPÍTULO I
Los estudios sobre seguridad en automóviles que se realizan a nivel mundial, demuestran unos resultados alarmantes en lo que a los niños como pasajeros se refiere. A partir de una velocidad de 5 km/h, un niño que viaje sin sujeción, puede sufrir lesiones importantes en caso de accidente. Habitualmente, hacemos una escasa estimación del peligro al que sometemos a los niños cuando los transportamos a determinadas velocidades y en forma no adecuada, y es por ello que tenemos que conocer los dispositivos de seguridad que les eviten lesiones, o muertes. http://www.youtube.com/watch?v=q1SmS3MaT8A, hay varios vídeos interesantes sobre este tema). Por ello, se incorporan con carácter imperativo una serie de medidas de seguridad para que el resultado de los accidentes (ante la previsión de inexistencia de posibilidades de evitación) sea lo menos dañoso posible. De ahí, nace la obligatoriedad de transportar niños con sistemas de retención, adaptados a su talla y peso. Es, comparativamente, la misma obligatoriedad que para las personas adultas la utilización del cinturón de seguridad. UN NIÑO OCUPA SIEMPRE UNA PLAZA, SEA CUAL SEA SU EDAD. El por qué, es fácil de razonar: si estamos obligados a viajar con dispositivos de seguridad y retención, no podemos superar el número de plazas homologadas porque no habría suficientes elementos de protección, y alguien tendría que viajar sin sujeción, hecho que prohíbe la legislación vigente. Los SRI se dividen en varios...
Read More