Restaurante Las Tinajas promociona a TTN

SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL (SRI) CAPÍTULO I

Los estudios sobre seguridad en automóviles que se realizan a nivel mundial, demuestran unos resultados alarmantes en lo que a los niños como pasajeros se refiere. A partir de una velocidad de 5 km/h, un niño que viaje sin sujeción, puede sufrir lesiones importantes en caso de accidente. Habitualmente, hacemos una escasa estimación del peligro al que sometemos a los niños cuando los transportamos a determinadas velocidades y en forma no adecuada, y es por ello que tenemos que conocer los dispositivos de seguridad que les eviten lesiones, o muertes.

http://www.youtube.com/watch?v=q1SmS3MaT8A, hay varios vídeos interesantes sobre este tema). Por ello, se incorporan con carácter imperativo una serie de medidas de seguridad para que el resultado de los accidentes (ante la previsión de inexistencia de posibilidades de evitación) sea lo menos dañoso posible. De ahí, nace la obligatoriedad de transportar niños con sistemas de retención, adaptados a su talla y peso. Es, comparativamente, la misma obligatoriedad que para las personas adultas la utilización del cinturón de seguridad.

UN NIÑO OCUPA SIEMPRE UNA PLAZA, SEA CUAL SEA SU EDAD. El por qué, es fácil de razonar: si estamos obligados a viajar con dispositivos de seguridad y retención, no podemos superar el número de plazas homologadas porque no habría suficientes elementos de protección, y alguien tendría que viajar sin sujeción, hecho que prohíbe la legislación vigente. Los SRI se dividen en varios grupos: 0, 0+, 1, 2, y 3. Para saber qué tipo de silla debemos comprar y utilizar para los niños, debemos dejarnos orientar por los vendedores, e incluso, probarla con el niño antes de efectuar la compra. Todo dependerá de la edad, talla y peso, no debiendo utilizar sillas inadecuadas porque tendría efectos contraproducentes. Es importantísimo que se nos indique la referencia de homologación, es decir, que el SRI está testado y comprobado y que tiene los puntos de apoyo necesarios. Del mismo modo, los vendedores son los que mejor nos pueden enseñar a instalar y desinstalar el SRI en los asientos de nuestro automóvil. Es la guía más útil y certera que podemos utilizar para que el dispositivo de seguridad sea efectivo.

* SEGURIDAD COMPLEMENTARIA: Anclajes ISOFIX.

Con toda probabilidad, habrá muchos lectores que se extrañen al ver este apartado, quizás porque nos suena a todos un poco raro. Por homologación en 2004, e incorporación obligatoria en 2006 para todos los automóviles, se incluye el anclaje tipo ISOFIX, para los SRI (Sistemas de Retención Infantil). Hasta su aplicación, y puesto que los SRI van sujetos a los asientos por medio del cinturón de seguridad, se comprobó que en un accidente, y por la inercia del movimiento y fuerzas resultantes de los impactos, los SRI oscilaban como consecuencia de un giro derivado de la extensión del cinturón de seguridad que sujeta el dispositivo. Su efecto giratorio hacia adelante, provoca el desplazamiento del SRI, y la posibilidad de que el pasajero impacte con la cabeza sobre los asientos delanteros. Por ello, se incorporaron los anclajes ISOFIX, que son unos puntos de sujeción rígidos, atornillados o soldados a la carrocería del vehículo, entre el respaldo y el asiento, que permiten unir el SRI a la misma, logrando una fijación y unión firme, que evita el citado efecto giratorio, acoplándose mediante unas pinzas que se introducen en los puntos señalados. El soporte isofix, es compatible también con los cinturones de seguridad. Podemos saber si nuestro automóvil tiene estos anclajes, mirando en los asientos traseros. Tendrán una inscripción: ISOFIX.

Otro tipo complementario al isofix, es el TOPTETHER, que le proporciona aun mayor seguridad, ya que aporta dos correas que se enganchan en puntos del techo del automóvil, o bien en el maletero (dependiendo del vehículo). Para saber si tenemos este tipo de anclajes, en el maletero y el techo de la parte trasera, y si encontramos el pictograma que se muestra con la inscripción, podremos levantar la moqueta o plásticos y ver las anillas donde se unen las correas. Su ubicación dependerá del modelo del coche, ya que no todos lo llevan igual. Su función es evitar la rotación del SRI en caso de accidente.

Recientemente se ha introducido un nuevo sistema, llamado, que incorpora en las bases de SRI útiles para anclajes isofix, un tercer punto de apoyo, mediante un pie extensible que se adapta a la altura de los asientos traseros al suelo. Su acción, en caso de accidente, impide con el pie que el SRI pueda girar, fijando de este modo con seguridad.

Para ampliación de esta información, o consultas, a través del foro, o del correo:

educacionvialtorrejoncillo@hotmail.com

PRÓXIMO CAPÍTULO: Ubicación de los niños como pasajeros en automóviles, ciclomotores, y motocicletas. Infracciones y sanciones.

Juan Vecino Manibardo

Enlace al tema creado sobre el artículo en el foro

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

15941075_1396058680426050_4005043208360225951_n 16649422_1436821426349775_4424622222770633374_n 17425022_1648853518464133_4200909047958346242_n 18199474_1518483661516884_2531463138105278406_n 18485837_1529564123742171_3343820100787509595_n 19702079_1791196954240211_2390050626019197913_n 22050137_1656449894367706_2088092676251615023_n 23795749_1955239427835962_430571934338865991_n 24129536_1961485633878008_2574099144968629850_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN