
EUGENIO RAMOS RINCÓN
Unión General de Trabajadores (UGT), organización sindical obrera española nacida en Barcelona en agosto de 1888, en íntima relación con el socialismo marxista a pesar de su apoliticismo estatutario. Hasta su XIV Congreso de 1920 no asumió la lucha de clases como principio básico de la acción ugetista, si bien nunca llegó a establecer un órgano mixto de conexión institucional con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el que estuvo relacionado desde su nacimiento. Junto al cuestionado apoliticismo, destacan otros aspectos en el análisis de este sindicato, como su burocratización y centralismo a raíz del traslado del Comité Nacional a Madrid en 1899, el paso en su X Congreso a las cotizaciones de base múltiple, o los cargos sindicales retribuidos. La adopción de acuerdos coyunturales durante la fase desestabilizadora de la I Guerra Mundial se tradujo, con la llegada de Francisco Largo Caballero a la Secretaría General en 1918, en tácticas de acercamiento y unidad de acción con los anarcosindicalistas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y los comunistas, interrumpidas bruscamente al advenimiento de la dictadura de Miguel Primo de Rivera y su régimen de monopolio sindical. La radicalización del ala caballerista durante la época de la II República, cuando la UGT rebasó el millón de afiliados, y el cruento estallido de la Guerra Civil ahondaron las fisuras internas y provocaron la salida de Largo Caballero de...
Read More