
¿Se muere Torrejoncillo?

En los últimos meses son numerosos los medios de comunicación que retratan la situación de Extremadura, y lo cierto es que la fotografía que aportan no es nada alentadora; una región que pierde servicios y habitantes muy rápidamente. El despoblamiento es una realidad que sufrimos, y que merece atención si no queremos correr el riesgo de desaparecer.
De ello dan fe dos artículos que desde Torrejoncillo todo Noticias recomendamos a sus lectores:
Extremadura pierde cada mes 200 jóvenes de 20 a 39 años por la emigración
Ello nos lleva a pensar, ¿Y qué pasa con Torrejoncillo?
Está claro que si Extremadura está en declive, nosotros también, y no hay una solución a corto o medio plazo, ni incluso, seguramente, a largo plazo.
No nos vamos a aferrar a lo que un día Torrejoncillo fue, y que todos ya sabemos; industrias por doquier en artesanía, alfareros, zapateros, manteros, oribes, más de una decena de talleres de zapateros, manteros, cerca de 800 personas trabajando en la industria local, hemos escuchado siempre, un pueblo que en la actualidad no ofrece futuro laboral. Esta situación no es exclusiva de Torrejoncillo, ni siquiera de Extremadura. El despoblamiento y el inframunicipalismo se da en el ámbito rural a lo largo y ancho de la península. Las grandes ciudades crecen, los pequeños pueblos… desaparecen.
Torrejoncillo llegó a ser el quinto municipio en lo que a población se refiere en nuestra Comunidad ¿Que hay ahora de esto? Según el INE, en 2017 nuestra localidad contaba con 3044 habitantes, pero si echamos la vista atrás esta misma institución, en 1996, hace 21 años el Instituto Nacional de Estadística informaba de 3671 habitantes.
Esto nos lleva a observar que en los últimos 20 años, Torrejoncillo ha perdido la friolera de 627 habitantes.
A este ritmo, perdiendo 29 habitantes por año, en un siglo, exactamente en 101 años, nuestra localidad no existiría. Es un cálculo hipotético, seguramente no llegará a ocurrir así, pero las matemáticas no engañan y nos ponen en la tesitura de luchar por el crecimiento.
Es por ello, por lo que nos preguntamos, ¿Qué solución podemos tener para que nuestra localidad mantenga un mínimo, para que podamos vivir en unas condiciones dignas?
Nosotros amamos nuestro pueblo, los que residimos y los que por circunstancias os habéis tenido que marchar, y es de agradecer que nos visitéis cada vez que podéis, nosotros nos sentimos orgullosos de los torrejoncillanos y estamos orgullosos de teneros informados de lo que es el día a día en nuestro pueblo.
Gracias a todos por estar ahí
MALM