Mara Nuñez participó en el IX «África en Danza» de Badajoz

Mara Nuñez participó en el IX «África en Danza» de Badajoz
La torrejoncillana, a través de las ondas de Radio Alfares, habló de su presencia en este festival de música y danza africanas de la ciudad pacense.
Mara Nuñez, en su participación en "África en Danza" en 2011 - CEDIDA

Mara Nuñez, en su participación en «África en Danza» en 2011 – CEDIDA

Mara Nuñez es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura y actualmente se encuentra trabajando en una productora pacense que produce espacios para Canal Extremadura. Asimismo, Mara es una pieza importante del grupo torrejoncillano Jachas Teatro, con quien está cosechando importantes éxitos en las últimas fechas gracias a su papel como «Julia» en la obra «La Señorita Guardesa», dirigida por Pedro Luis López Bellot.

Pero en esta ocasión Mara Nuñez salta a la palestra nuevamente merced a su participación un año más en el festival de música y danzas africanas de Badajoz «África en Danza», que el último fin de semana del pasado mes de junio celebró su novena edición. La ciudad pacense acogió un espectáculo que arrancó el viernes 28 con la presentación del mismo a través de un concierto ofrecido por Jorge Vera, Ibrahima Diabate e Iván Sanjuán en la sala Mercantil.

Organizado por la Escuela de Danza Africana de Cristina Rosa Velardo, de la que forma parte nuestra paisana desde hace tres años, el sábado 29 tuvo lugar el punto álgido del festival en el Teatro López de Ayala donde se desarrolló el programa central. Una función, «Por los derechos de la mujer», centrada en el protagonismo de la mujer en África y en la danza, en la que participó Mara junto al resto de alumnos de dicha escuela y que contó con la colaboración de músicos invitados como fueron Iván Sanjuán, Fidel Márquez, Ibrahima Diabate, Oscar Gómez y José Tablero. La torrejoncillana, además de participar en el espectáculo como tal sobre las tablas, era la encargada del tema de los audiovisuales.

Escuela de Danzas Africanas de Cristina Rosa Velardo - CEDIDA

Escuela de Danzas Africanas de Cristina Rosa Velardo – CEDIDA

Usando la música y la danza como protagonistas, Badajoz se acercó un año más al continente africano. Asimismo, durante el fin de semana, por las mañanas, se desarrolló un curso intensivo de danza africana en el Palacio de Congresos de Badajoz, impartido por Fanny Heuten y que contó también con la presencia del músico Massimo Palumbo. «Yo me he apuntado a todo», confesaba Mara Nuñez en la entrevista que concedió a Mª José López Bellot en Radio Alfares, dentro de la sección «Las siete maravillas y el gajo» del magacín de los sábados «Del Cerro A La Vega».

.

.«EN ÁFRICA NO EXISTEN NI FRONTERAS NI IDIOMAS»

Mara Nuñez, junto a su compañera, en su viaje a Senegal - CEDIDA

Mara Nuñez, junto a su compañera, en su viaje a Senegal – CEDIDA

Mara Nuñez forma parte desde hace tres años del grupo de danzas y ritmos africanos de Cristina Rosa Velardo y el amor por la cultura de este continente le ha llevado a participar en anteriores festivales e incluso a viajar hace varios años a Senegal, una de las cunas de la música, el baile y la danza africana más pura.

«Entré a formar parte de esta Escuela de Danza casi por casualidad, tras disfrutar de uno de los primeros espectáculos de «Africa en Danza». Me encantó, me dije que yo tenía que estar ahí y me animé a apuntarme junto a una compañera», señalaba la torrejoncillana en la entrevista en las ondas alfarianas.

Asimismo habló de su experiencia en África y su visión particular acerca de este continente. «La vida cotidiana en África gira en torno al baile, la danza y la música, sus instrumentos transmiten mucha fuerza», comentaba, añadiendo que a ella le gustan también «otros ritmos africanos menos conocidos, más relajantes, que nosotros en el grupo solemos practicar, alejados de los típicos ritmos asociados a timbales». En el grupo «nos une nuestra pasión por el continente y la danza».

«Mi viaje por los poblados de Senegal durante 15 días marcó un antes y un después en mi vida», apuntaba Mara Nuñez en Radio Alfares. «Las culturas y las personas de Europa y África somos muy diferentes pero una vez allí no existen fronteras ni idiomas» señalando además que «los africanos son unos grandes anfitriones». «Allí van a su ritmo, improvisando todo en el momento, nada comparado con el estrés con el que vivimos aquí».

Para finalizar, Mara Nuñez confesó que su pasión por esta tierra, cuna de la civilización humana, ha convertido una canción africana, «Miniyamba» en tema talismán para Jachas Teatro y su «Señorita Guardesa». «Es nuestra canción de la suerte. Junto a las chicas – Inma y Diose – la escuchamos antes de saltar a las tablas a representar la obra y nos está dando muy buen resultado viendo el éxito que estamos cosechando»

.

Podéis escuchar la entrevista completa a Mara Nuñez sobre «África en Danza» a continuación, a partir de las 2 horas y 45 minutos de programa, dentro de la sección «Las siete maravillas y el gajo» del magacín «Del Cerro A La Vega» de Radio Alfares» 

Escucha el último Del Cerro A La Vega
radio.

Programa de contenidos 29/06/2013

GestoPyme promociona a TTN

About The Author

COMERCIO EN TORREJONCILLO Y VALDENCÍN

X Aniversario Coronación Inmaculada Concepción

ENCAMISÁ DE TORREJONCILLO AÑO 2019

OFRENDA FLORAL A CABALLO A MARÍA INMACULADA TORREJONCILLO 2019

Fotografías de Torrejoncillo 2017

16265664_1411663292198922_7824484345912562244_n 18033857_1690350094314475_8755528176462576238_n 18835706_1754764654550108_323418145919655695_n 19146067_1772694969423743_7412142794188169602_n 19510087_1789090541117519_5377589509898840514_n 19958967_1805817859444787_790885685060041978_n 21151611_1860665343960038_1374274105626962848_n 22448398_1907948469231725_8855412019783142180_n 23172393_1929993927027179_736018226372008261_n

Normas en TTN

Existen unas normas que se deben cumplir, por favor leelas antes.

Normas en TTN